06 oct. 2025

Lava Jato: Policía Federal de Brasil realiza allanamientos en Ponta Porã

La Policía Federal inició una serie de allanamientos en la localidad de Ponta Porã, en el marco de la operación Lava Jato, tras darse a conocer la orden de prisión que la Justicia de Brasil emitió contra el ex presidente Horacio Cartes.

Ponta Pora.jpeg

La Policía Federal se moviliza por distintos puntos del Brasil.

Foto: Marciano Candia.

La Policía Federal de Brasil inició este martes dos operativos en simultáneo en Ponta Porã, en residencias pertenecientes a una familia de apellido Mota.

Los procedimientos se realizaron en el marco del Operativo Patrón, que forma parte del Lava Jato, tras darse a conocer la orden de prisión y de captura internacional contra el ex presidente del Paraguay Horacio Cartes.

Según informó el corresponsal Marciano Candia, una de las residencias está ubicada en pleno centro de la ciudad y otra en las afueras.

Nota relacionada: Juez brasileño emite orden de prisión contra Cartes por caso Lava Jato

Igualmente, la Policía Federal se movilizó por distintos puntos del país, ya que hay actualmente 16 órdenes de arresto, tres órdenes de arrestos temporales y 18 órdenes de registro e incautación.

De acuerdo con los primeros reportes de la prensa del vecino país, un hombre identificado como Najun Azario Flato Turner y también otra persona identificada como Orlando Stédile, oriundo de Ponta Porã, fueron detenidos en el marco de la operación.

Lea también: Barrios califica de “cortina de humo” el pedido de prisión contra Cartes

Aparentemente, los Mota están relacionados con Dario Messer, considerado una de las cabezas del Lava Jato. El “cambista de los cambistas”, como es conocido, fue detenido en julio de este 2019 en Brasil, donde es investigado por extorsión y lavado de dinero.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.