12 ago. 2025

Laura Oporto, la primera paraguaya en recibir un doctorado en matemáticas

La compatriota Laura Oporto, de 32 años, es la primera paraguaya en la historia, en recibir un doctorado en matemáticas. La compatriota obtuvo el PhD en la reconocida universidad de Bath, en Reino Unido.

Laura oporto.jpg

Laura Oporto, de 32 años es la primera mujer paraguaya en la historia, en recibir un doctorado en matemáticas. La compatriota obtuvo el PHD en la reconocida universidad de Bath, en Reino Unido.

Por primera vez en la historia de nuestro país y siendo una vez más la protagonista una mujer, la joven asuncena, Laura Oporto, de 32 años, se convierte en la primera paraguaya doctora en matemáticas, recibiendo el título de la universidad Bath, Reino Unido.

“Desde que soy chiquita yo quise ser matemática. Toda mi vida quise hacer matemática. Siempre tuve ese amor”, expresó Oporto a Monumental 1080 AM.

Además de ser egresada de la prestigiosa universidad Europea, también se encuentra trabajando en el lugar, sumando un plus a su mérito.

“Apliqué a varias universidades, una de ellas me aceptaron, en ese entonces apliqué a Becal pero no salió. El programa al cual apliqué tenía unas becas que podían darle a extranjeros y me dieron a mí”, indicó.

En nuestro país estudió ingeniería química, ya que le permitiría tener más oportunidades laborales, pero cerca del final de la carrera se dio cuenta de que había un mundo en la que los matemáticos trabajan mano a mano con los ingenieros y en las diferentes industrias. “Era exactamente lo que yo quería hacer”, recordó.

Lea más: A los 90 años se recibió de magíster en Investigación Científica: “El aprendizaje no tiene edad”

La compatriota manifestó que su proyecto de doctorado es un modelo matemático que predice los niveles de contaminación del aire en una ciudad donde la fuente principal de contaminación es el tráfico vehicular. La misma nació tras una exposición de datos de varias empresas que no sabían qué hacer con ellos.

“Esta empresa es una empresa que hace mucha investigación de los vehículos y cómo tener un vehículo mejor para el ambiente. Ellos tenían muchísimos datos de tráfico, de contaminación. Actualmente, los métodos que se usan para predecir cuánta contaminación hay por el tráfico, la mayoría son basadas en laboratorios y en test que no son precisos”, señaló.

Agregó que su meta era averiguar si había alguna forma de emplear dichos datos en tiempos reales, los cuales se colectan en las cámaras.

“Por ejemplo, la cantidad de autos que pasa en una calle por hora. Yo quería saber si podía utilizar una información así sencilla, que está disponible en las mayorías de las ciudades, para predecir cuánta contaminación producen”, refirió.

Aseguró que estando en Reino Unido se percató que las matemáticas son muy valoradas y que cada día más hay más colaboración con la industria, creando una motivación extra a sus metas.

Para finalizar, lamentó que en nuestro país aún no haya campos laborales para que más jóvenes se atrevan a soñar y cumplir sus sueños, aportando conocimiento y generando nuevas oportunidades de crecimiento para el país y los jóvenes.

“Creo que hace falta mucha colaboración. Acá, por ejemplo, yo soy de matemática, pero trabajo con gente de ingeniería mecánica o salud y veo que en Paraguay eso todavía no se da”, finalizó.

Más contenido de esta sección
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay expresa su preocupación por el anuncio de suspensión temporal de una cadena de minimercados, con cerca de 200 sucursales en todo el país, efectuado de manera conjunta por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco).
Un trágico accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este martes en el kilómetro 332 de la ruta PY08, en la jurisdicción de la Comisaría 19ª de Tacuara, Departamento de San Estanislao. Un motociclista chocó contra un autobús y falleció.
Denilson Ávalos Díaz, de 21 años, sindicado como el segundo al mando del grupo armado clan Díaz, fue imputado luego de haber sido detenido este martes por agentes del Departamento de Investigaciones de Canindeyú tras un operativo.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.
Un hombre fue detenido como resultado de un allanamiento hecho en San Pedro como parte de una investigación sobre el robo a una transportadora de encomienda.
El ex viceministro de Trabajo Luis Orué relató cómo ahuyentó a tiros a un malviviente que estaba robando en su vivienda en Lambaré, ciudad con varias zonas catalogadas como rojas por la alta incidencia delictiva y la presencia de consumidores de drogas.