10 ago. 2025

Laura Morera, estrella del Royal Ballet, en los cines con “El Cascanueces”

Londres, 8 dic (EFE).- La española Laura Morera, estrella del Royal Ballet de Londres, encarna al Hada de Azúcar del clásico “El Cascanueces”, un papel “dulce” y “elegante”, que será visto en los cines de España el 12 de diciembre, según contó a Efe.

Los primeros bailarines Edgard Watson y Laura Morera durante una gala ofrecida por el Royal Ballet de Londres en honor a la directora del Ballet Nacional de Cuba, Alicia Alonso en La Habana, en 2009. EFE/Archivo

Los primeros bailarines Edgard Watson y Laura Morera durante una gala ofrecida por el Royal Ballet de Londres en honor a la directora del Ballet Nacional de Cuba, Alicia Alonso en La Habana, en 2009. EFE/Archivo

Su representación del “Cascanueces” se transmitirá en directo en casi un centenar de cines en España y, a la vez, podrá verse en casi 2.000 pantallas de más de 30 países.

La primera bailarina de esa compañía, por la que siente “pasión” y en la que está por cumplir 20 años, reconoció su nerviosismo por su papel, haciendo un esfuerzo por olvidar sus supersticiones.

En un encuentro con Efe en el Royal Opera House de Londres, tanto Morera como el director artístico, Kevin O’Hare, hablaron del montaje de este clásico cuento de hadas-ballet navideño de 1891 como “mágico” y “tradicional”.

Esta retransmisión, según explicó O’Hare, forma parte de un programa que pretende trasladar una “experiencia diferente” sobre el ballet.

La representación, basada en la versión de Peter Wright sobre la coreografía original de Lev Ivanov y con la partitura de Tchaikovsky, incluye entre otras novedades el árbol de navidad -que crece sobre el escenario- “más grande que nunca”, explicó O’Hare.

El clásico ballet, basado en un cuento del alemán E.T.A. Hoffman, recrea la tradición y la ilusión de una noche de Navidad del siglo XIX, cuando los juguetes de Clara, la protagonista, cobran vida en una aventura romántica guiada por su favorito, el soldado cascanueces, que tras luchar contra un ejército de ratones, la lleva al palacio del Hada de Azúcar (Laura Morera).

Al contar su pasión por su carrera, la española, de 32 años, afirmó que bailando es “completamente feliz”, aún más en el Royal Ballet, donde “todo tiene un significado especial”, que hace que el ballet no sea “sólo técnica, sino arte”.

Madrileña y afincada en Londres desde los once años, eligió el Reino Unido para construir su trayectoria profesional en el mundo de la danza, donde es reconocida por su estilo inglés natural.

Morera admitió que su ascenso en el Royal Ballet ha sido fruto de una mezcla de éxitos y sacrificios, pero “muy difícil emocionalmente”, pues ha sido “una competición con ella misma”.

“Una vez que (ya) no lo disfrutes es momento de parar y todavía no estoy en ese momento”, comentó la española antes de admitir que “nunca voy a estar preparada para dejar el espectáculo”, a menos que el sacrificio -dijo- sea mayor que el beneficio que recibe.

Ni siquiera entonces colgará las puntas de ballet porque descubrió que le gusta enseñar y junto a su marido, Justin Meissner, exbailarín del Royal Ballet, espera viajar por el mundo para “transmitir lo que han aprendido”.

Morera, que sueña con vivir en Tailandia, confesó que no volverá a España para quedarse y lamentó que su país natal no tenga entre sus “prioridades” al ballet clásico, a pesar de tener potencial para llegar alto en esta disciplina, y puso como ejemplos los “grandes bailarines” como Tamara Rojo y Ricardo Cervera que actualmente trabajan en su misma compañía.

La bailarina de élite comentó que el “poco” tiempo libre que tiene lo reparte entre su marido y amigos, y que busca “olvidarse de lo que es” y llevar una vida “normal”, “reír, pasarlo bien y practicar yoga”.

“El Cascanueces”, que estrenó temporada el 4 de diciembre en Covent Garden con buenas críticas de los medios locales, permanecerá en escena hasta el 16 de enero de 2014 y ya colgó el cartel de “todo vendido”.

Rocío Linares.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.