14 ago. 2025

Latorre presenta a Paraguay como tierra de oportunidades en conferencia mundial

Desde Ginebra, el titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre, presentó a Paraguay como un país con alto potencial para la inversión extranjera. En una conferencia mundial de presidentes de parlamentos, destacó la producción de alimentos, la energía limpia y las condiciones económicas favorables como ventajas clave del país.

latorre.jfif

Latorre habló de las ventajas que ofrece nuestro país.

Foto: Gentileza

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, disertó ante líderes legislativos destacando el potencial del Paraguay como destino estratégico para la inversión. Esto fue durante su participación en la Sexta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos, organizada por la Unión Interparlamentaria (UIP), que tiene lugar en Ginebra, Suiza.

En su intervención, Latorre presentó al país como una “tierra de oportunidades”, e hizo énfasis en las ventajas competitivas que ofrece Paraguay en el contexto global. “Como una nación que tiene un poco más de seis millones de personas, producimos alimentos para más de 100 millones en todo el mundo, jugando un papel clave en la lucha contra el hambre”, manifestó.

Asimismo, resaltó el compromiso del Paraguay con la sostenibilidad, y señaló que más del 40% del territorio nacional se mantiene cubierto de bosques, “gracias a un modelo productivo responsable con el medio ambiente”.

En materia energética, destacó que casi el 100% de la energía consumida en el país proviene de fuentes limpias y renovables, principalmente de origen hidroeléctrico. Mencionó especialmente a la central Itaipú Binacional, que recientemente fue reconocida por el Récord Guinness como la planta hidroeléctrica con mayor producción acumulada de energía en la historia de la humanidad.

Raúl Latorre subrayó que, “Paraguay ofrece condiciones favorables para el desarrollo económico, gracias a una estructura tributaria competitiva, una economía abierta y un bono demográfico que impulsa el crecimiento”

“Tenemos todo lo necesario para atraer inversiones productivas y sostenibles”, aseveró.

Más contenido de esta sección
El senador Éver Villalba (PLRA) se pregunta a quién protege el Ministerio Público con su inacción en las conexiones de Marset con la muerte del fiscal Marcelo Pecci. Villalba incluso apuntó que con su última carta el narcotraficante uruguayo mantiene amenazada a la Justicia paraguaya.
La próxima semana entrará en vigor la nueva Ley del Funcionario Público y de la Carrera Civil, que regula a los funcionarios dependientes del Poder Ejecutivo y excluye a los del Legislativo y del Judicial.
El ex arquero de la selección paraguaya, José Luis Chilavert, viene apuntalando su candidatura con apoyo de las bases liberales. Su estrategia radicaría en conversar con la gente y no con las cúpulas.
El senador liberal Éver Villalba cuestionó el apresuramiento en el lanzamiento de la candidatura de Kattya González a la intendencia de Asunción, y dijo que fue impulsada por el sector de Ricardo Estigarribia. Aseguró que el PLRA, por su tamaño y estructura, necesita un proceso más amplio de consulta interna.
El diputado Adrián Billy Vaesken (PLRA) valoró el perfil de Kattya González como candidata, pero cuestionó la forma en que se llevó adelante su postulación y alertó que apurar su lanzamiento podría ser un error estratégico frente al oficialismo.
El diputado Freddy Franco (PLRA) busca instalar el estudio sobre un proyecto de ley que crea el Consejo de Ciberseguridad e identidades únicas para usuarios paraguayos, el cual contempla algunas medidas.