06 oct. 2025

Latorre no ve motivos para destituir a Riera y al comandante de la Policía tras protesta de la Gen Z

Raúl Latorre respondió que no ve que la represión policial ejercida por los uniformados amerite la destitución del ministro del Interior, Enrique Riera y el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez. No obstante, precisó que los hechos denunciados deben ser evaluados y sancionados.

Raúl Latorre.jpg

Raúl Latorre tomó una posición tibia con respecto a la represión policial.

Foto: Gentileza.

Sobre la manifestación convocada por jóvenes que recibió represión como respuesta del gobierno, el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, resaltó que vio una buena organización de la Policía Nacional y mencionó que, si hubo abuso de poder, los casos deben ser identificados, evaluados, y deben comprobarse que existieron para que tengan consecuencias.

Al ser consultado si el ministro del Interior, Enrique y el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez deben ser destituidos tras la represión policial, Latorre indicó que “francamente no vio” que la circunstancia amerite.

“Pero, por supuesto, nosotros tenemos que estar abiertos a una evaluación constante, y si se demuestra una situación contraria todas las posibilidades deben ser evaluadas”, sentenció.

Latorre recordó su trayectoria en el movimiento estudiantil: “Yo nací en este tipo de manifestaciones, en el ejercicio de los derechos constitucionales, que buscan expresar un sentimiento, un deseo de desarrollo y la lucha contra aquello que no está bien en nuestro país. Para mí siempre va a ser sano que todos puedan salir a expresar sus opiniones, sus anhelos y lo que consideran correcto o incorrecto”, manifestó.

Lea más: Senadora pedirá interpelación a Riera tras violenta actuación policial en protesta de la Gen Z

En ese sentido, afirmó que siempre se va a ubicar del lado de quienes promueven manifestaciones pacíficas: “Debe ser dentro de un marco de paz, de no violencia y de respeto a la Constitución Nacional y a nuestras leyes”.

Sobre el rol de la Policía Nacional, valoró positivamente su organización.

“Vi una muy buena organización por parte de la Policía Nacional. En estas situaciones siempre hay fricciones, pero tenemos que darles la fortaleza institucional para que cumplan sus funciones. Sería un error disminuir sus capacidades, aunque también deben estar sometidos a una constante evaluación”.

Reconoció que existen denuncias puntuales de represión y abusos, las cuales —dijo— deben ser investigadas y corregidas.

Consultado sobre eventuales temores a los manifestantes, respondió: “Yo no tengo miedo. En este tipo de manifestaciones siempre hay personas con las mejores intenciones, pero también infiltrados que buscan generar daño o darle un cariz político a la situación”.

Lea más: Brillo labial, cordones y banana: Las desopilantes incautaciones a detenidos de la Generación Z

Consideró que el derecho a manifestarse debe ser protegido: “Es sano que el pueblo pueda salir a las calles. Hay países, incluso desarrollados, donde protestar contra el gobierno te lleva preso o te cuesta algo peor. Nosotros tenemos que fortalecer la institucionalidad, respaldar a las fuerzas de seguridad y exigir que actúen en el marco de la Constitución y las leyes”.

“Si existen casos y denuncias específicas de abuso de poder, deben ser identificadas, evaluadas y comprobadas, y en caso de confirmarse, tiene que haber consecuencias. Al mismo tiempo, es fundamental fortalecer las capacidades institucionales de la Policía para garantizar la seguridad interna y, a la par, asegurar el derecho de los ciudadanos a manifestarse y expresar sus sentimientos. Ambos aspectos deben darse dentro del marco del Estado de Derecho, con respeto a la Constitución y las leyes, y bajo un control permanente que impida abusos de poder. Todo ello debe hacerse siempre en un marco de paz y no violencia”, manifestó.

Más contenido de esta sección
El empresario Walter Kobylanski asumirá en reemplazo de Norma Aquino. Yolanda Paredes señaló que tanto Kobylanski como Gladys Mendoza responderán a la línea de Cruzada Nacional.
Por unanimidad, los 40 senadores que estaban en la sala de sesiones votaron por la expulsión de la polémica cartista, ex Cruzada. Se despidió tildando de trato apu’a a Beto, y coimera a Celeste.
El mandatario cerró esta noche la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés) y sostuvo que Paraguay ha defendido históricamente los valores de Occidente como el matrimonio tradicional, la defensa de la vida y el respeto a la propiedad privada. Alertó de que existen muchas ideologías “malvadas”.
En medio de acusaciones a sus colegas, la polémica senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, con 40 votos (unanimidad de los presentes) finalmente fue sacada de la Cámara Alta por iniciativa de su propia bancada (Honor Colorado), mientras que Javier Vera, alias Chaqueñito, solamente fue suspendido por 60 días, sin goce de sueldo.