10 sept. 2025

Latinoamérica, la más verde en generación de electricidad

Latinoamérica es la región más verde del mundo en lo que a generación de electricidad se refiere, ya que el 60 % de la energía eléctrica que se consume proviene de fuentes renovables, principalmente hidráulicas, coincidieron este martes varios expertos en un foro celebrado en Panamá.

Itaipu04.jpg

La Itaipú Binacional tiene el récord en producción de energía eléctrica | Foto: Wilson Ferreira.

EFE

“En Latinoamérica el 60 % de la electricidad se genera a través de energías renovables, es la tasa más alta a nivel mundial (....) Por eso se le puede considerar la región más verde del mundo”, indicó el jefe de la División de Energía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ariel Yépez.

Este “logro” latinoamericano dista mucho de la media mundial, que “no supera el 25 % ", aclaró Yépez durante la inauguración de la I Semana de la Energía Sostenible que se celebra desde hoy y hasta el jueves en la capital panameña.

La generación de electricidad a través de energías verdes en América Latina y el Caribe ha sido posible, según el ejecutivo, gracias a la “disponibilidad de recursos” y a que países como Brasil, Perú, Colombia y Venezuela “están aprovechando su potencial hidráulico”.

También ha contribuido a este hecho que “los costos de las tecnologías para desarrollar energías renovables se han venido reduciendo respecto de las otras opciones y eso las hace más atractivas como opciones reales”, explicó Yépez.

“La energía renovable es algo bueno para la región en la medida que diversifica sus matrices energéticas y reduce la vulnerabilidad de los países a la volatilidad de los precios del petróleo”, añadió el ejecutivo del banco multilateral.

El único problema que presentan las energías verdes es que obedecen a las condiciones meteorológicas, por eso es necesario desarrollar distintos tipos y no depender de una sola fuente: “Hay una alta correlación entre años de sequía con una mayor capacidad de generación eólica”, indicó el experto.

Según la iniciativa de la ONU que se conoce con el nombre de Energía Sostenible para Todos (SE4ALL, en inglés), la demanda de energía eléctrica en la región va a crecer un 91 % en 2040 debido a la industrialización y a la irrupción de las clases medias.

Si la región quiere seguir liderando el podium verde, “vamos a tener que empezar a pensar diferente a diseñar mejor nuestros edificios para que sean más eficientes y a repensar nuestra red de transporte”, alertó la directora ejecutiva SE4ALL, Jane Ebinger.

El transporte y el consumo de gasolina también forman parte de la matriz energética de un país, por eso, añadió Ebinger, “hay que diseñar mejor las ciudades para que los ciudadanos no tengan que viajar tanto y mejorar el transporte público”.

El acceso universal a una energía asequible, segura, sostenible y moderna en el año 2030 es uno de los 17 objetivos de desarrollo sostenible que los países suscribieron en la pasada Cumbre de París para combatir los efectos negativos del cambio climático.

Más contenido de esta sección
Recientemente el diario The New York Times reveló una misión secreta de las fuerzas especiales de los Navy Seal Team 6 que en 2019 intentó infiltrarse en Corea del Norte para interceptar las comunicaciones del líder norcoreano, Kim Jong-un, sin éxito.
El precio del dólar estadounidense alcanzó este lunes un nuevo récord, tras la dura derrota del partido de Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires frente al peronismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso al grupo palestino Hamás un alto el fuego, paralizar el asalto israelí a la ciudad de Gaza y que él “supervise personalmente” unas negociaciones para el fin de la guerra a cambio de la liberación inmediata de todos los rehenes, dijo este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia.
Al menos 261 religiosos, incluido el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, han sido desterrados de ese país en medio de la tensa relación entre el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y el clero católico, denunció este domingo la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.