18 jun. 2025

Latinoamérica aumentará su inversión en infraestructuras del 3 al 7 por ciento del PIB

Valencia (España), 4 dic (EFE).- El director para Europa del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Guillermo Fernández de Soto, aseguró hoy que los dieciocho países que forman parte de esa entidad deberán incrementar su inversión en infraestructuras del 3 al 7 por ciento del PIB conjunto en los próximos años.

El ministro de Transportes y Obras Públicas de Uruguay, Enrique Pintado (i); el embajador de Colombia en España, Fernando Carrillo (c), y el vicepresidente ejecutivo de Planifcación y Desarrollo Comercial de la Autoridad del Canal de Panamá, Rodolfo Sabon

El ministro de Transportes y Obras Públicas de Uruguay, Enrique Pintado (i); el embajador de Colombia en España, Fernando Carrillo (c), y el vicepresidente ejecutivo de Planifcación y Desarrollo Comercial de la Autoridad del Canal de Panamá, Rodolfo Sabon

Ese aumento de inversión permitirá superar la “brecha” en esta materia, dijo Fernández de Soto en Valencia (este), donde participa en la jornada “Futuro en español. Puente de oportunidades entre ambos continentes”, con la participación de ministros y altos cargos de Colombia, Uruguay y España.

El ministro de Transportes y Obras Públicas de Uruguay, Enrique Pintado, explicó a su vez que existe un compromiso de los principales partidos y sindicatos de su país para convertirlo en un importante polo logístico en los próximos años mediante inversiones de mejora en la red de carreteras y conexiones ferroviarias.

También mencionó el llamado corredor bioceánico entre Valparaíso (Chile) y Santos (Brasil) como una oportunidad para la “innovación y la creatividad”.

“Tenemos un modelo de carreteras inglés, que confluye en el puerto de Montevideo, y nuestra intención es superar este modelo hacia otro más integrador y construir un nuevo puerto en el este del país para recibir a esa Asia que se nos viene, pasando por África, porque actualmente no estamos preparados para acoger las inversiones de China o Turquía”, añadió.

Asimismo, Pintado defendió los altos niveles de transparencia y bajos de corrupción que ofrece su país en los indicadores internacionales, así como la seguridad jurídica y el respeto a los compromisos que, ha bromeado, “está en el himno del país y en el ADN de los uruguayos”.

El embajador del Colombia en España, Fernando Carrillo, también ha centrado parte de su exposición en la evolución democrática y jurídica de su país, que ha pasado de ser considerado un “Estado fallido” hace veinte años a “una de las democracias más consolidadas de América Latina”.

“Somos el tercer país de América Latina más amigable para los negocios, la segunda economía por mano de obra cualificada, el quinto país del mundo que más protege las inversiones”, afirmó Carrillo, quien explicó algunos de los avances que supondrá la nueva Ley de Infraestructuras del Gobierno de Juan Manuel Santos.

“Esta ley permitirá romper los cuellos de botella que muchas veces suponen los conflictos medioambientales o con las minorías por la vía de la participación y el diálogo. Colombia construye unos 400 kilómetros de carreteras al año”, según el embajador.

Subrayó que la pacificación del país y el final de la guerrilla supondría un incremento de la inversión extranjera hasta, al menos, el 35 por ciento del PIB nacional.

Esta paz - dijo el diplomático - se logrará sin negociar las bases fundamentales del Estado ni la economía de mercado, sino a través de un compromiso con el desarrollo rural y las garantías de representación para las minorías, entre otros factores.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás advirtió del “peligro” de que Estados Unidos participe directamente en los ataques israelíes a Irán, y lo considera responsable, junto a Israel, de las repercusiones de una posible escalada en la región.
Reza Pahlaví, hijo del último sha de Irán, instó este martes al pueblo iraní a protagonizar un “levantamiento”, al considerar que la República Islámica atraviesa un proceso de “colapso”, y aseguró contar con un plan para establecer un gobierno nacional y democrático.
La Policía Federal de Brasil acusó este martes al ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) y a otros miembros de su Gobierno de utilizar la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) para espiar ilegalmente a personas públicas, informaron medios locales.
Los fiscales de la causa por la que fue condenada la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner por corrupción solicitaron al Tribunal que rechace otorgarle prisión domiciliaria para purgar una pena de seis años, señalaron fuentes judiciales este martes.
Al menos 16 personas, entre ellos un ciudadano estadounidense, murieron este martes en bombardeos rusos que alcanzaron Kiev, un ataque que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó como uno de los “más horribles” que ha sufrido la capital.
El apagón eléctrico que afectó a la península ibérica el 28 de abril fue provocado por “un fenómeno de sobretensiones” en la red que provocó “una reacción en cadena”, según los resultados de un informe hecho público el martes por el Gobierno español.