10 ago. 2025

Las víctimas de Colonia Dignidad, esperanzadas por la propuesta del Parlamento alemán

Santiago de Chile, 6 abr (EFE).- Víctimas de la secta Colonia Dignidad, un enclave alemán situado en el sur de Chile, se mostraron hoy “esperanzadas” por la posibilidad de que el Gobierno alemán las indemnice por los años de cautiverio y torturas que vivieron en el recinto controlado por el exnazi Paul Schäfer.

Margarita Romero, presidenta de la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad. EFE/Archivo

Margarita Romero, presidenta de la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad. EFE/Archivo

“Consideramos que es un hecho muy positivo y esperanzador que en el parlamento alemán se esté discutiendo esta propuesta”, dijo a Efe la presidenta de la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad, Margarita Romero.

El pasado lunes la diputada alemana del Partido Verde Renate Künast, con el apoyo de 91 parlamentarios, propuso la creación de un fondo particular para indemnizar a los niños que fueron abusados y a los adultos que vivieron sometidos a un régimen de esclavitud en Colonia Dignidad.

Künast presidió una delegación parlamentaria que visitó la antigua Colonia Dignidad en noviembre de 2016.

“Para nosotros, una verdadera reparación tiene que pasar por un conocimiento de toda la verdad”, agregó Romero.

Asimismo, la propuesta contempla la coordinación de trabajo conjunto del Estado chileno y el Estado alemán para iniciar una investigación para lograr encontrar los cuerpos de las personas desaparecidas dentro del recinto de Colonia Dignidad, así como los documentos que aún puedan permanecer en el enclave.

El objetivo es encontrar testimonios que contribuyan a hacer justicia y reconstruir la memoria histórica.

“Hoy día no conocemos los nombres de quienes desaparecieron en ese lugar, sabemos que pueden llegar a ser un centenar de personas, que están en los listados de detenidos desaparecidos de Chile” comentó Romero.

La propuesta liderada por la diputada Künast contradice las declaraciones del presidente alemán, Joachim Gauck, en su visita a Chile en julio de 2016.

Durante su estadía en el país austral, centrada en la recuperación de la memoria histórica y el impulso de la relaciones bilaterales, Gauck descartó indemnizar económicamente a las víctimas, pues a su parecer “el Gobierno alemán no instauró la dictadura en Chile”.

“Alemania lamenta que sus diplomáticos apartaran la vista (...), pero decir que hubo corresponsabilidad sería demasiado”, puntualizó Joachim Gauck en esa oportunidad.

La secta Colonia Dignidad fue fundada por Paul Schäfer y otros cómplices en 1956 y funcionó hasta 1991 pese a que ya en la década de 1960 se dieron denuncias acerca de abusos sexuales de menores y violaciones de derechos humanos.

Durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), la colonia colaboró con el régimen y su sede sirvió como centro de detención y tortura de opositores, algunos de los cuales fueron asesinados.

Aunque no se tienen cifras exactas, se estima que la mitad de los 350 opositores a la dictadura que fueron llevados a ese lugar nunca salieron con vida.

Un centenar de colonos siguen viviendo en los terrenos de Colonia Dignidad, rebautizado como Villa Baviera. Los pobladores reconvertieron un edificio en restaurante y hotel, en donde se realizan fiestas folclóricas alemanas a las que asisten turistas.

Más contenido de esta sección
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.