27 mar. 2025

Las ventas de los antidepresivos baten récord de un lustro en Rusia

Las ventas de los antidepresivos en Rusia en los meses de enero y febrero batieron un récord de cinco años, según escribe este miércoles el diario económico Védomosti.

ANTIDEPRESIVOS ok.jpg

En los últimos meses aumentó el consumo de antidepresivos en Rusia.

Foto: Pixabay.

Así, en los dos primeros meses del año los rusos compraron 3,2 millones de cajas de antidepresivos, un 15% más que en el mismo período de 2024.

En 2023, los ciudadanos de este país habían adquirido unos 2 millones de cajas de antidepresivos durante los meses de enero y febrero, recuerda el rotativo.

Te puede interesar: Macron y Starmer proponen una tregua aérea, marítima y energética de un mes en Ucrania

A la vez, en 2021, antes del inicio de la guerra en Ucrania, esta cifra se situaba en 1,3 millones de cajas.

Previamente se supo que los rusos compraron en 2024, el tercer año de la contienda, casi un 17% más de antidepresivos que en el año anterior.

La popularidad de los antidepresivos hizo que algunos medicamentos escasearan en las farmacias rusas, como es el caso de las pastillas Zoloft de la compañía Viatris.

Lea más: Ucrania accede a propuesta de EEUU sobre cese de fuego con Rusia

Este crecimiento no se vio siquiera frenado por el aumento de los precios, un 1 % mayores que en 2023, por encima del nivel de inflación media anual.

Las ventas de antidepresivos en Rusia se dispararon en marzo de 2022, poco después del comienzo de la guerra: En los primeros días del conflicto (del 28 de febrero al 6 de marzo) las ventas se cuadriplicaron.

Según la Agencia de Iniciativas estratégicas, a finales de 2023 unos 15 millones de habitantes de Rusia sufrían de depresión.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El secretario general de la OTAN, el neerlandés Mark Rutte, recordó este miércoles en Varsovia que “Rusia es la amenaza más importante y grave” para la Alianza Atlántica, en su visita a la capital de Polonia.
Un error tipográfico fue el causante de que se atribuyera a Francia el origen de la mahonesa, cuando en realidad es de la isla española de Menorca (Mediterráneo), según recoge la publicación de un recetario balear del siglo XVIII.
El primer trasplante de hígado de un cerdo genéticamente modificado a una persona con muerte cerebral sugiere que este órgano puede sobrevivir y funcionar en un cuerpo humano, sirviendo potencialmente, algún día, como terapia puente hasta lograr uno definitivo.
Una argentina de 46 años fue detenida en el aeropuerto internacional de la isla indonesia de Bali, después de que funcionarios de aduana detectasen que transportaba 323,76 gramos de cocaína en la vagina, un delito que se castiga hasta con la pena de muerte en Indonesia.
El japonés Masaki Kashiwara fue distinguido este miércoles en Noruega con el Premio Abel, considerado el “Nobel” de las matemáticas, por sus contribuciones al análisis algebraico y la teoría de la representación.
Las autoridades de Hungría detectaron un nuevo brote de la fiebre aftosa en la localidad de Levél, donde se tendrán que sacrificar, como medida de precaución, 3.000 reses, informó este miércoles la Oficina Nacional de Seguridad de la Cadena Alimentaria (Nébih).