27 nov. 2025

Las tres heridas que sufrió el mariscal López en la última batalla de la guerra

La autopsia practicada al mariscal Francisco Solano López señala que el héroe de guerra recibió tres heridas en la batalla de Cerro Corá, en la que finalmente falleció y se dio por terminada la desigual Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay el 1 de marzo de 1870, fecha en la que se conmemora el Día de los Héroes en nuestro país.

francisco solano lópez.jpg

Iconografía de Adolfo Methfessel, quien acompañó a las tropas aliadas como pintor y dibujante.

Iconografía: Adolfo Methfessel

El historiador Fabián Chamorro expuso la autopsia practicada al mariscal Francisco Solano López por dos médicos del ejército brasileño, con fecha 25 de marzo de 1870, que hace referencia a las heridas que sufrió el héroe en la guerra más sangrienta de América y que enfrentó a Paraguay contra Brasil, Argentina y Uruguay.

El historiador expresó a Última Hora que Solano López recibió una herida en la cabeza que no revestía mucha gravedad, como también una herida en el vientre, que afectó los intestinos y la vejiga, la cual le hubiera costado la vida en escaso tiempo, según el documento oficial.

No obstante, detalló que el tiro de gracia fue un disparo de fusil por la espalda cuando el mariscal se encontraba desangrándose con la mitad del cuerpo en el río Aquidabán Nigüí. El examen dice que la bala entró y no salió del cuerpo.

Lea más: El Día de los Héroes

https://twitter.com/fabian_1932/status/1498600178307063809

“El cadáver fue conducido hasta su carpa, a unos 1.000 metros del Aquidabán Nigüí. Allí los soldados brasileños le mutilaron las orejas, dientes, cabello, etcétera y bailaron sobre él”, mencionó Chamorro, según ya el relato que se recoge de los soldados paraguayos que se encontraban con el mariscal al momento de su deceso.

Asimismo, indicó que ante el reclamo de Alicia Lynch, esposa y madre de los hijos de Solano López, el cuerpo fue envuelto en una sábana y posteriormente enterrado por el coronel paraguayo Francisco Lino Cabriza.

Chamorro explicó que el cuerpo de Solano López aún se encuentra en el lugar y que se conoce las referencias por mapas, pero que no se encuentra con ninguna lápida que haga referencia exacta.

En ese sentido, señaló que varias instituciones realizaron trámites para que los restos puedan ser trasladados al Panteón de los Héroes, pero hasta ahora no se consiguió nada.

Al lado del cuerpo del mariscal se encuentra enterrado también el de su hijo y coronel Juan Francisco López, conocido como Panchito, quien tenía 15 años cuando decidió también pelear hasta el fin.

La batalla de Cerro Corá se desarrolló el 1 de marzo de 1870 en el Departamento de Amambay, con unos 400 soldados paraguayos, entre mujeres y niños, aquejados por el hambre y las enfermedades, ante más de 4.500 soldados brasileños armados. Unos 200 soldados murieron en la contienda, según Chamorro.

La Guerra de la Triple Alianza devastó al país entre 1864 y 1870, dejando sumida a la nación en la pobreza y una población diezmada, ya que una mayoría murió en combate.

Más contenido de esta sección
Más de 70 Bomberos Forestales del Ejército, la Armada y el Comando Logístico realizan labores conjuntas para controlar y sofocar los diversos focos de incendios registrados en la Costanera Sur de Asunción.
El ex presidente paraguayo, Marito Abdo Benítez, dijo que el actual mandatario Santiago Peña debería consultar con algún sicólogo o siquiatra, porque en dos años y medio de Gobierno aún no logró superarlo o dejar atrás “su fijación en él”.
Vendedores ambulantes protestaron este miércoles para exigir a las autoridades que les permitan instalar sus puestos de comidas rápidas y otros productos en las calles aledañas al estadio de Asunción, donde se espera que miles de seguidores acudan este viernes y sábado a los conciertos de la cantante colombiana Shakira.
Las obras del nuevo Mercado de Abasto y el pavimentado de la avenida Eusebio Ayala avanzan de manera sostenida en el barrio San Carlos de Concepción. La obra moverá la economía del nuevo barrio.
El canciller de Paraguay, Rubén Ramírez, anunció este miércoles que se reunirá este jueves en Argentina con su homólogo, Pablo Quirno, con quien abordará, entre otros temas, la construcción de un puente que unirá a las ciudades de Pilar, en el Departamento paraguayo de Ñeembucú (sur), y Colonia Cano, en la provincia argentina de Formosa.
El director de Tecnología de la Información y Comunicación del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Fausto von Streber, descartó que los boletines de las elecciones del año 2023 hayan podido ser vulneradas como expuso el senador Éver Villalba.