02 jul. 2025

Las transferencias superan a extracción de cajero automático

Según los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI), que se relaciona a las transferencias de hasta G. 5 millones que se pueden realizar 24/7, mantiene en el mercado local una tendencia de crecimiento constante, compitiendo fuertemente con el efectivo y el débito.

En el mes de mayo de 2024, la cantidad de operaciones a través del SPI superaron los 12,3 millones de operaciones. Esto implica, en promedio, 398.040 operaciones por día (esto es 2,4 veces el promedio diario de mayo del año pasado). Ya desde abril de este año, la cantidad de operaciones a través del SPI superaron a las operaciones con tarjeta de débito, según los registros.

A su vez, en el quinto mes del año, la cantidad de operaciones a través del SPI creció 144% con respecto al mismo mes del año anterior. Como punto de comparación, las operaciones con tarjeta de débito crecieron a una tasa interanual del 22%. Desde setiembre del año pasado, el monto transferido a través del SPI supera al monto de extracciones en cajeros automáticos. En mayo de 2024, el monto transferido a través del SPI superó los G. 6,1 billones, monto por encima de los casi G. 3,5 billones extraídos de cajeros automáticos.

La extracción en cajero automático es una medida del uso de efectivo, conforme al análisis del Banco Central.

Más contenido de esta sección
Desde el Ministerio de Industria y Comercio informaron que se actualizan los formularios de certificados de origen Mercosur para la exportación.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que, desde el domingo 6 de julio, los peajes de Pastoreo y Minga Guazú —correspondientes a la concesión de Tape Porã, sobre la ruta PY02— sufrirán un reajuste de entre G. 1.000 y G. 4.000, según la categoría del vehículo.
Mediante una nota dirigida al Ministerio de Educación y al Ministerio de Economía, organizaciones sociales exigieron que el presupuesto de la cartera educativa represente el 20% del PGN 2026 total. Advirtieron sobre la crisis del aprendizaje en el país.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) llevan adelante el proyecto Fortalecimiento de la Competitividad Hortícola mediante el Desarrollo de Asociaciones de Productores en Paraguay (Horticom), con una inversión de 12 millones de dólares hasta 2028.
El Ministerio de Economía y representantes del Congreso Nacional abordaron la situación de la energía eléctrica de Paraguay, ante una eventual crisis, además de la necesidad de reformar la Caja Fiscal.
Con el lema “Construyendo un futuro sostenible desde la esencia”, la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) inauguró una nueva edición de su congreso anual, que reunió a líderes empresariales, académicos y jóvenes comprometidos con el desarrollo sustentable.