08 ago. 2025

Las redes sociales, claves en la captación de víctimas de trata menores de edad

Las redes sociales se convirtieron en aliadas para que los criminales capten y exploten a víctimas de trata, algunas de ellas menores y en su inmensa mayoría extranjeras, según alertan la ONU y Cruz Roja con motivo del Día Mundial contra la Trata.

Trata de menores.jpg

ONU alerta que las redes sociales potenciaron los casos de trata de menores de edad.

Foto: Pixabay

La Organización de las Naciones Unidas denuncia que “la proliferación de plataformas en línea supone más riesgos para los menores porque tienden a conectarse a estos sitios sin las protecciones adecuadas”.

Los traficantes utilizan las plataformas digitales para reclutar a sus víctimas y atraer tanto a clientes como a menores, que buscan en la red aceptación, atención o amistad, y por ello son susceptibles de caer en estratagemas engañosas y a menudo son “cortejados” por los criminales, advierte la ONU.

Cruz Roja subraya que la captación de víctimas de trata a través de las redes sociales se ha convertido en una “realidad creciente” y que estas plataformas “suponen una herramienta muy poderosa para los tratantes, que se aprovechan de la accesibilidad y el anonimato que proporcionan para atraer a sus víctimas”.

Este martes se celebra el Día Mundial contra la Trata de Personas, que la ONU ha querido dedicar este año a sensibilizar sobre las causas y vulnerabilidades asociadas al tráfico de menores.

Bajo el lema “No podemos dejar a ningún niño o niña atrás en la lucha contra la trata de personas”, Naciones Unidas destaca la “necesidad crítica” de prestar un apoyo específico a estas víctimas e insta a los gobiernos a “abordar las deficiencias actuales y agilizar las medidas”.

Según el Informe Mundial sobre la Trata de Personas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, las infancias tienen el doble de probabilidad que los adultos de sufrir violencia durante la trata.

Infancia vulnerable

Desde la Unidad de Trata de Personas de Cruz Roja, Fuensanta Pérez explica a EFE que la infancia es un gran factor de vulnerabilidad de cara a este fenómeno criminal y que es necesaria la perspectiva de infancia para trabajar con sus víctimas.

La organización precisa que la infancia migrante es “altamente vulnerable” a la trata, especialmente niños y niñas que llegan a Europa no acompañados. Alrededor de un millón de menores son víctimas de trata con fines de explotación sexual en el mundo, las dos terceras partes, niñas, según Cruz Roja.

La entidad denuncia que hay una infradetección de los casos que afectan a menores.

Naciones Unidas indica que la pobreza, el insuficiente apoyo a los menores no acompañados ante el aumento de los flujos migratorios y de refugiados, los conflictos armados, las familias desestructuradas y la falta de cuidados parentales son algunas de las razones que exponen a niños y niñas a riesgo de trata.

El 96% de las víctimas de trata atendidas por Cruz Roja en 2023 en España (más de 1.100) eran migrantes; el 70% se encontraba en situación administrativa irregular y menos del 20% eran solicitantes de protección internacional.

Pérez señala que la mayoría de las víctimas son mujeres y niñas, y muchas de ellas son explotadas sexualmente, si bien la trata laboral está también muy presente y es muy difícil de detectar.

Organizaciones civiles estiman que unos 50 millones de personas son víctimas de las redes de trata.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.
La contaminación por plásticos es una amenaza para la salud no reconocida lo suficiente, advierte un grupo de expertos en la revista The Lancet, que recuerda que estos causan enfermedad y muertes, desde la infancia hasta la vejez, con un impacto que recae desproporcionadamente en las poblaciones de menos ingresos.
Cientos de ex oficiales israelíes firmaron este lunes una carta en la que exigen al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presione al Gobierno de Israel para que ponga fin a su ofensiva en la Franja de Gaza.
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.
Los equipos de rescate encontraron la madrugada del domingo los cuerpos de otros dos mineros atrapados en la mina subterránea El Teniente, donde el jueves un derrumbe provocó la muerte de otro trabajador, informó la empresa.