09 nov. 2025

Las proyecciones de inflación en Argentina se moderan al 122,9% para todo 2024

Los analistas privados que mes a mes consulta el Banco Central argentino para su informe de expectativas de mercado moderaron al 122,9% su pronóstico de inflación para este año en el país suramericano.

Javier Milei

El dato oficial de la inflación de agosto será dado a conocer el próximo 11 de setiembre.

Foto: EFE.

La proyección sobre la evolución de los precios minoristas fue corregida a la bajada en 4,5 puntos porcentuales con respecto al anterior sondeo, hecho a finales de julio.

De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado correspondiente a agosto y cuyos resultados fueron dados a conocer este jueves, los expertos esperaban que la inflación subiera en el octavo mes del año un 3,9%, en comparación con julio último.

El dato oficial de la inflación de agosto será dado a conocer el próximo 11 de setiembre.

De acuerdo con la consulta hecha por el Banco Central entre el 28 y 30 de agosto, los economistas privados proyectan para este mes de septiembre una tasa de inflación del 3,5%, al igual que para octubre.

Nota relacionada: Argentina registra 8,8% de inflación en abril, cuarto mes consecutivo de desaceleración

Para los meses subsiguientes pronostican también tasas similares: 3,3% en noviembre y 3,6% en diciembre.

De acuerdo a los últimos datos oficiales disponibles, la inflación se situó en julio en el 263,4% interanual y avanzó 4% en relación a junio.

Argentina registró el año pasado una inflación del 211,4%, la tasa más alta del mundo y la más elevada en el país suramericano desde la hiperinflación de 1989-1990.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.