11 nov. 2025

Las proyecciones de inflación en Argentina se moderan al 122,9% para todo 2024

Los analistas privados que mes a mes consulta el Banco Central argentino para su informe de expectativas de mercado moderaron al 122,9% su pronóstico de inflación para este año en el país suramericano.

Javier Milei

El dato oficial de la inflación de agosto será dado a conocer el próximo 11 de setiembre.

Foto: EFE.

La proyección sobre la evolución de los precios minoristas fue corregida a la bajada en 4,5 puntos porcentuales con respecto al anterior sondeo, hecho a finales de julio.

De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado correspondiente a agosto y cuyos resultados fueron dados a conocer este jueves, los expertos esperaban que la inflación subiera en el octavo mes del año un 3,9%, en comparación con julio último.

El dato oficial de la inflación de agosto será dado a conocer el próximo 11 de setiembre.

De acuerdo con la consulta hecha por el Banco Central entre el 28 y 30 de agosto, los economistas privados proyectan para este mes de septiembre una tasa de inflación del 3,5%, al igual que para octubre.

Nota relacionada: Argentina registra 8,8% de inflación en abril, cuarto mes consecutivo de desaceleración

Para los meses subsiguientes pronostican también tasas similares: 3,3% en noviembre y 3,6% en diciembre.

De acuerdo a los últimos datos oficiales disponibles, la inflación se situó en julio en el 263,4% interanual y avanzó 4% en relación a junio.

Argentina registró el año pasado una inflación del 211,4%, la tasa más alta del mundo y la más elevada en el país suramericano desde la hiperinflación de 1989-1990.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.