22 oct. 2025

Las nueve acusaciones contra Bolsonaro por su gestión en pandemia

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, recibió nueve acusaciones por su manejo de la pandemia del Covid-19, entre ellas por crímenes contra la humanidad, en un informe de una comisión del Senado.

Jair Bolsonaro.jpg

El Senado brasileño presentará conclusiones sobre investigación de la gestión del presidente, Jair Bolsonaro, durante la pandemia del Covid-19.

Foto: Telám.

El informe final de la Comisión del Senado brasileño acusó al presidente del vecino país, Jair Bolsonaro, de crímenes contra la humanidad, epidemia con resultado de muerte, infracción de medidas sanitarias, charlatanería mediática e incitación al delito, en el marco de su manejo de la pandemia, según informó la BBC.

Asimismo, fue acusado de otros cuatro cargos criminales: Prevaricación, falsificación de documentos públicos, uso irregular de dinero público y atentados contra la dignidad del cargo.

La Comisión del Senado sostiene que el negacionismo de Bolsonaro agravó la incidencia de la enfermedad del coronavirus en el país.

Lea más: Un duro informe acusa a Bolsonaro de agravar la pandemia de Covid-19

Así como Bolsonaro y sus hijos, cuatro de sus ministros y otras 61 personas se enfrentan a cargos penales en el vecino país, que tiene la segunda cifra más alta de muertes por coronavirus después de Estados Unidos.

El documento es el resultado de más de seis meses de trabajo, cientos de horas de testimonios y miles de documentos que intentan esclarecer la respuesta del Gobierno brasileño a la epidemia de Covid-19, que tiene como saldo más de 600.000 fallecidos en Brasil.

Las acusaciones se sustentan en la imposición de la cartera sanitaria de remedios sin eficacia comprobada contra el Covid-19, sospechas de corrupción en la negociación de las vacunas, como también las reiteradas violaciones por parte de Bolsonaro de las medidas sanitarias que prohibían las aglomeraciones e imponían el uso de mascarillas.

Entérese más: Informe sobre Covid acusa a Jair Bolsonaro de “crímenes contra la humanidad”

Para los parlamentarios, al insistir en el tratamiento precoz como única política para combatir la pandemia, Bolsonaro colaboró fuertemente para la propagación del Covid-19 y se mostró como el principal responsable de los errores cometidos por el Gobierno.

En el borrador del informe, incluso se incluían términos como genocidio y homicidio agravado, pero la Comisión decidió retirarlos de la acusación final, ya que generaba una división entre los 11 integrantes del Comité, siete de ellos críticos de Bolsonaro.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.