26 oct. 2025

Las nueve acusaciones contra Bolsonaro por su gestión en pandemia

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, recibió nueve acusaciones por su manejo de la pandemia del Covid-19, entre ellas por crímenes contra la humanidad, en un informe de una comisión del Senado.

Jair Bolsonaro.jpg

El Senado brasileño presentará conclusiones sobre investigación de la gestión del presidente, Jair Bolsonaro, durante la pandemia del Covid-19.

Foto: Telám.

El informe final de la Comisión del Senado brasileño acusó al presidente del vecino país, Jair Bolsonaro, de crímenes contra la humanidad, epidemia con resultado de muerte, infracción de medidas sanitarias, charlatanería mediática e incitación al delito, en el marco de su manejo de la pandemia, según informó la BBC.

Asimismo, fue acusado de otros cuatro cargos criminales: Prevaricación, falsificación de documentos públicos, uso irregular de dinero público y atentados contra la dignidad del cargo.

La Comisión del Senado sostiene que el negacionismo de Bolsonaro agravó la incidencia de la enfermedad del coronavirus en el país.

Lea más: Un duro informe acusa a Bolsonaro de agravar la pandemia de Covid-19

Así como Bolsonaro y sus hijos, cuatro de sus ministros y otras 61 personas se enfrentan a cargos penales en el vecino país, que tiene la segunda cifra más alta de muertes por coronavirus después de Estados Unidos.

El documento es el resultado de más de seis meses de trabajo, cientos de horas de testimonios y miles de documentos que intentan esclarecer la respuesta del Gobierno brasileño a la epidemia de Covid-19, que tiene como saldo más de 600.000 fallecidos en Brasil.

Las acusaciones se sustentan en la imposición de la cartera sanitaria de remedios sin eficacia comprobada contra el Covid-19, sospechas de corrupción en la negociación de las vacunas, como también las reiteradas violaciones por parte de Bolsonaro de las medidas sanitarias que prohibían las aglomeraciones e imponían el uso de mascarillas.

Entérese más: Informe sobre Covid acusa a Jair Bolsonaro de “crímenes contra la humanidad”

Para los parlamentarios, al insistir en el tratamiento precoz como única política para combatir la pandemia, Bolsonaro colaboró fuertemente para la propagación del Covid-19 y se mostró como el principal responsable de los errores cometidos por el Gobierno.

En el borrador del informe, incluso se incluían términos como genocidio y homicidio agravado, pero la Comisión decidió retirarlos de la acusación final, ya que generaba una división entre los 11 integrantes del Comité, siete de ellos críticos de Bolsonaro.

Más contenido de esta sección
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.