27 oct. 2025

Informe sobre Covid acusa a Jair Bolsonaro de “crímenes contra la humanidad”

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, incurrió en “crímenes contra la humanidad” con su negacionismo ante una pandemia que mató a más de 600.000 personas en el país, concluye el informe de una comisión del Senado que investigó la gestión de la crisis sanitaria.

Presidente Jair Bolsonaro.jpg

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

Foto: EFE.

El informe, redactado por el senador Renan Calheiros, instructor del grupo, incluye como acusados a cuatro ministros y a otras 61 personas, y denuncia a Jair Bolsonaro por otros ocho delitos, entre ellos los tipificados como epidemia con resultado de muerte, infracción de medidas sanitarias, charlatanería médica e incitación al delito.

Los otros son prevaricación, falsificación de documentos públicos, uso irregular de dinero público y atentados contra la dignidad del cargo, todos incluidos en el documento presentado ante la comisión, que la semana próxima decidirá si aprueba el informe y lo remite a tribunales.

Los actuales ministros incluidos en la lista son los de Salud, Marcelo Queiroga; Defensa, general Walter Braga Netto; Secretaría General, Onyx Lorenzoni; y Contraloría, Wagner Rosario, a los que se suman otros colaboradores de Bolsonaro, como el ex canciller Ernesto Araújo, todos sospechosos de diversos delitos.

Nota relacionada: Senado de Brasil acusará a Bolsonaro de homicidio masivo en su gestión del Covid-19

Las acusaciones se apoyan en información obtenida por el grupo parlamentario, que abarca desde la imposición en la salud pública de remedios sin eficacia comprobada contra el Covid-19 que conformaron un llamado “tratamiento precoz” basado en la dudosa cloroquina, hasta serias sospechas de corrupción en la negociación de vacunas.

Asimismo, se hallaron indicios sobre una red de activistas de ultraderecha que, combinados con el Gobierno, difundieron masiva información falsa sobre la pandemia, minimizando su gravedad y en línea con el discurso mantenido por Bolsonaro, que combatió desde el Gobierno todas las medidas preventivas.

Lea también: Afirman que Bolsonaro ignoró alertas sobre gravedad del Covid-19

En el apartado de las fake news, figuran entre los acusados tres de los hijos del mandatario: el senador Flavio, el diputado Eduardo y el concejal Carlos Bolsonaro, que mantuvieron una febril actividad negacionista en las redes sociales.

También fue considerada la reiterada violación de presidente de Brasil de las medidas que prohibían aglomeraciones e imponían el uso de máscaras, su promoción de la cloroquina en discursos oficiales y el empleo de cuantiosos recursos públicos para adquirirla.

“En conclusión, al insistir en el ‘tratamiento precoz’ como única política para combatir la pandemia, Bolsonaro colaboró fuertemente para la propagación del Covid-19 en Brasil y, así, se mostró como el principal responsable de los errores cometidos por Gobierno”, dice el informe emitido este miércoles, resultado de seis meses de investigación.

Más contenido de esta sección
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.