11 jul. 2025

Las navieras locales preparan reclamo contra posible ajuste de peaje de Milei

Intención del Gobierno argentino de aumentar el peaje en uno de los tramos de la hidrovía para cargas de ultramar moviliza a sectores afectados; la CIH proyecta pronunciarse al respecto.

29014483

Precios. Las importaciones y exportaciones locales serán afectadas por el aumento.

ARCHIVO ÚH

Las empresas navieras locales presentarán su oposición hacia la intención del presidente argentino, Javier Milei, de incrementar en un 63% el peaje cobrado a las embarcaciones que transiten la hidrovía Paraguay – Paraná hacia la salida al océano. En tanto, el Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH) proyecta pronunciarse al respecto, una vez que el incremento se haga efectivo.
Según explicó a ÚH, el presidente de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), Julio Vera Cáceres, en el marco del pedido de reajuste del precio del peaje, las partes afectadas tienen tiempo hasta el 16 de agosto para que expresen su parecer.

La intención del Gobierno de Milei de aumentar el precio del peaje en el tramo de la hidrovía entre Santa Fe hasta la salida al mar no solo afectará al 80% de las exportaciones argentinas, sino también generará sobrecostos en las cargas de ultramar que entran en buques a través del Río de la Plata, como los que transportan combustibles y fertilizantes. Asimismo, tendrá efecto para las exportaciones de granos.

“Este tramo es usufructuado por buques de ultramar, pero también nos afecta. Si bien es cierto que nuestros convoyes de barcazas hacen trasbordo, se está pagando una parte de esa tasa que es balizamiento y eso ya tiene una importancia. El mismo está en 3,08 dólares por TRN y pasará a 4,98 dólares”, explicó.

PROTESTA. Vera Cáceres explicó que los países miembros de la Comisión Hidrovía Paraná-Paraguay aún no analizaron la medida, pero lo harán en el caso de que la misma se haga efectiva. Al mismo tiempo, adelantó que los usuarios locales (navieras) van a presentar su objeción.

“Hasta tanto finalice este proceso esta suba no es aplicable. Una vez que esto entre en vigencia este podría ser otro problema más y será tratado en el seno del acuerdo de Santa Cruz de la Sierra”, explicó.

La semana pasada se anunció que el Gobierno argentino proyecta un reajuste en las tarifas para cargas internacionales a través de la hidrovía Paraguay-Paraná, que pasaría de USD 3,06 a USD 4,98 por tonelada de registro neto (TRN). La medida obedece a un pedido de la Asociación General de Puertos de Argentina.

6,04 por TRN es el monto que desea cobrar la Asociación General de Puertos a cargas de ultramar desde el 2027.
4,98 dólares es el precio que pasará a costar la TRN que se cobra a las barcazas locales por la señalización.

29014494

Julio Vera Cáceres, ANNP.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El representante de los jubilados del sector público, Pedro Halley, calificó a la jubilación vip de los diputados y senadores como un “fraude para el contribuyente”. Planteó la “cancelación” y “absorción” de los beneficiarios por parte del IPS.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que el comercio exterior a junio de 2025 presentó un déficit de USD 697,9 millones, a diferencia del mismo lapso del año pasado, cuando el país había registrado un superávit de USD 469 millones.
Tras una reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, aseguró este viernes que el Gobierno prepara medidas para mitigar el impacto del paro de transporte. Adelantó que se preparan 700 buses como parte del plan de contingencia.
A casi 8 días de que se haya hackeado la página web del MEF, específicamente en el apartado del Viceministerio de Economía, el sitio aún sigue sin restaurarse completamente. El MEF señala que existe una migración web en proceso.