07 sept. 2025

Las muertes diarias por Covid-19 registran la cifra más baja en cuatro meses

La Organización Mundial de la Salud (OMS) notificó este jueves 6.965 muertes globales por Covid-19 en las últimas 24 horas, la cifra más baja desde el 10 de noviembre de 2020, último día en el que se registraron menos de 7.000 fallecimientos diarios.

Brasil.jpg

Brasil, con sus 212 millones de habitantes, es el segundo país con más muertes en el mundo por Covid-19 después de Estados Unidos y el tercero con más casos después de la nación norteamericana e India.

Foto: forbes.co.

A finales del pasado mes de enero se alcanzaron cifras récord de más de 16.000 muertes diarias en el planeta, y el acumulado desde el inicio de la pandemia suma 2,47 millones de fallecidos (un 2,2% de los 111 millones de casos confirmados de Covid-19).

América es la región donde se han registrado más muertes por el coronavirus (1,1 millones), seguida de Europa (848.000), el sur de Asia (205.000), Oriente Medio (142.000), África (71.000) y Asia Oriental (28.000).

Nota relacionada: Mecanismo Covax enviará lotes de vacunas recién desde marzo

Por países, Estados Unidos ha comunicado, según la OMS, 496.000 muertes (aunque otras fuentes ya sitúan la cifra por encima del medio millón), Brasil 247.000, México 180.000, India 156.000 y Reino Unido 121.000.

Por otra parte, las redes sanitarias nacionales muestran que se han administrado ya en el mundo más de 216 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19, entre ellas 65 millones en Estados Unidos, 40 millones en China, 28 millones en la Unión Europea (UE) y 18 millones en el Reino Unido.

Más contenido de esta sección
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.