30 oct. 2025

Las Mercedes: De 31 locales solo cerca de 10 contarían con licencia

27034708

Informe. Concejales piden conocer el estado de sumarios a locales que están en falta.

En la sesión de la Junta Municipal de Asunción de ayer se volvió a debatir sobre los problemas de locales gastronómicos que terminan operando como pubs y generan problemas de convivencia con los vecinos del barrio Las Mercedes, principalmente por los ruidos molestos durante la noche y madrugada.
Ante los reiterados reclamos de vecinos y pedidos de informes desde el cuerpo legislativo, la edil Rossana Rolón (ANR) solicitó convocar al intendente, Óscar Nenecho Rodríguez “para que vea cómo trabajan sus directores, escuchen a los vecinos que siempre reclaman y ver si sabe qué es lo que pasa, y si sabe escuchar su postura”, señaló. El edil Humberto Blasco (PLRA) consideró que también debe ser convocado el asesor jurídico del Municipio, Benito Torres, para conocer en qué estado quedaron los sumarios. “Los sumarios pueden durar 60 días, no 60 años”, ironizó. En tanto, el presidente de la Junta, Cesar Escobar (Ceres) (ANR cartista) mocionó que la minuta sea tratada en la comisión de Legislación y acordar la convocatoria de los directores pertinentes del área, planteamiento que finalmente fue aprobado.

Permisos. Blasco señaló que tras requerimientos a la Intendencia, la última respuesta que recibieron fue que de 28 locales gastronómicos en Las Mercedes, solo 10 están en regla. Cuestionó que el informe fue además escueto, ya que no se menciona si hubo sumario o clausura. Indicó que solicitar informe sobre qué medidas realizaron implicará esperar otros dos a tres meses. Pidió iniciar las acciones judiciales para reubicar a los locales que no están en regla y dejar de demostrar debilidad institucional.

De acuerdo con el mapeo y geolocalización proveída por la agrupación barrial “Salvemos Las Mercedes”, hasta este mes de febrero ya existen 31 negocios gastronómicos, dos fueron abiertos en noviembre del 2023.

“La mayoría de los locales no tienen licencia, conforme a la fiscalización de la Municipalidad ni tienen estacionamiento para sus clientes, violando la ordenanza 163/ 18 (del Plan Regulador de Asunción)”, señalan desde la agrupación. Los vecinos cuestionan que desde hace tiempo realizan el reclamo, pero hasta ahora no tienen respuesta favorable. A varios de los negocios denunciaron ante la fiscalía de Delitos Ambientales por polución sonora.

27034716

Zona. Vecinos cuestionan la instalación de locales que operan como pub en zona residencial.

dardo ramírez

<b>Evalúan adenda sobre cobro nocturno</b><br/>La adenda para cobro nocturno, que iba a abarcar parte del barrio Las Mercedes, es uno de los aspectos que analiza la Contraloría General de la República (CGR) sobre el contrato entre la Municipalidad de Asunción y el consorcio Parxin para estacionamiento tarifado, cuya implementación quedó suspendida y se busca rescindir el contrato ante fallas de la app de la concesionaria. La abogada Rosa Martínez de Vacchetta había cuestionado que en el contrato del 2016, que la Comuna debía ejecutar por mandato judicial, no se establecieron las calles de Las Mercedes para cobrar en horario nocturno.

Más contenido de esta sección
Medios del Brasil alertaron sobre el uso de un medicamento para tratar la diabetes producido en Paraguay. El producto farmacológico está teniendo otra finalidad en el país vecino.
La Asociación de Familias con Atrofia Muscular Espinal (Afame) expresó su conformidad con el trabajo del Consejo del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress) y reiteró su apoyo a la transparencia en el uso de los fondos públicos destinados a la atención de pacientes con AME.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) anunció un avance para la reducción de la brecha digital en las zonas rurales del país mediante un acuerdo firmado entre Copaco y la empresa Starlink, lo que permitirá llevar conectividad a escuelas, hospitales y otros servicios públicos en áreas de difícil acceso.
El presidente de la Essap, Luis Bernal, expuso que se constató que la estructura del edificio Look es precaria, debido a que no cuenta con un hormigonado resistente que impida el paso del agua y que la pérdida fue interna, desligando responsabilidad de la institución.
Un total de 858 familias fueron acreditadas desde el lanzamiento de la campaña Familias de la Guarda, impulsada por el Programa Nacional de Cuidados Alternativos y Adopciones en octubre pasado. Así lo informó el titular del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), Walter Gutiérrez, durante la reunión del Consejo de Ministros del Poder Ejecutivo.
Tras la renuncia masiva de 50 anestesiólogos en Ingavi, seguirán trabajando durante las cirugías hasta el 8 de noviembre, fecha en que fenece el preaviso contractual. Médicos alegan que no piden aumento, sino reducción horaria.