03 nov. 2025

Las lechugas contienen sustancias tóxicas de neumáticos, según un estudio

De acuerdo con un estudio científico, las lechugas y otras plantas podrían contener diversas sustancias tóxicas que provienen de los neumáticos de los automóviles.

Lechugas.png

El estudio señala que las lechugas contienen sustancias tóxicas.

Foto: Amadeo Rolandi

Tras realizar un estudio científico, un equipo de investigadores de Austria comprobó que diversas sustancias tóxicas provenientes del desgaste de los neumáticos de los automóviles son transportadas por el viento y absorbidas luego por las lechugas y otras plantas.

“Los neumáticos de los coches son una fuente importante de microplásticos que contaminan el medioambiente”, señala Thilo Hoffmann, catedrático de Geociencia Medioambiental de la Universidad de Viena, en el estudio que ha sido publicado por la revista especializada Environmental Science & Technology.

Si bien el alcance de las emisiones de partículas de neumáticos aún no está bien cuantificado, se estima que cerca de un kilogramo de partículas de neumáticos por habitante y año es arrastrado al medioambiente por el viento y vertido en ríos y aguas residuales por la lluvia, resalta el científico.

De esa forma llegan también a suelos cultivables, así como por los lodos de depuradora que se usan como abono en la agricultura.

Puede interesarle: Lapidario informe preliminar de la ONU sobre sustancias tóxicas y DDHH en Paraguay

En un comunicado, el equipo de Hoffmann explica que escogió cinco sustancias químicas, de las que algunas son “muy tóxicas”, para investigar cómo los aditivos procedentes de la abrasión de neumáticos son absorbidos por las hortalizas.

“Nuestras mediciones mostraron que las plantas de lechuga captaron a través de las raíces todos los compuestos que investigamos, los transfirieron a las hojas y los acumularon allí”, explica en la nota la científica Anya Sherman.

Entre las sustancias halladas en las hojas de lechuga está, por ejemplo, el producto químico “6PPD chinone”, que se ha relacionado con una mortandad masiva de salmones en Estados Unidos y es “manifiestamente tóxico”.

Hofmann ya había demostrado en otros estudios que las sustancias químicas potencialmente nocivas contenidas en los microplásticos suelen liberarse en las capas superiores del suelo.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.