16 ene. 2025

Las incautaciones de frutihortícolas caen hasta 89% en octubre

Durante octubre pasado un total de 74.249 kilos de productos frutihortícolas fueron incautados, representando una pérdida aproximada de G. 716.491.900 para los esquemas de contrabando, según datos de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios.
Sin embargo, se registró una significativa caída frente a los meses anteriores, llamativamente en medio de un escenario de preocupación y manifestaciones en el sector agrícola que denunció reiteradamente el ingreso masivo de contrabando.

La baja en los decomisos abarca principalmente a los productos esenciales para el mercado local, debido a su alta demanda, como el tomate, la cebolla y el locote.

En el caso del tomate, las incautaciones cayeron desde los 87.342 kilos registrados en agosto a 30.913 kilos en setiembre, para luego descender aún más en octubre con solo 9.769 kilos, implicando una caída de 89% frente a agosto.

Por otro lado, las incautaciones de cebolla, que en setiembre aumentaron a 73.448 kilos tras los 29.685 kilos de agosto, experimentaron nuevamente una reducción significativa en octubre, registrando unos 24.208 kilogramos, un 67% menos que el mes anterior.

En cuanto al locote, que había alcanzado 8.500 kilos en agosto y luego descendido a 3.464 kilos en setiembre, cerró en octubre con apenas 2.512 kilos incautados, una baja del 70% al comparar agosto y octubre.

CRISIS. Este descenso en los decomisos generó una fuerte inquietud entre los productores nacionales, quienes señalan que el contrabando masivo dificulta la comercialización de sus productos en el mercado interno, sobre todo en esta temporada de una gran oferta nacional.

Varios gremios agrícolas incluso denunciaron que hubo una disminución de los controles en las fronteras, lo que hizo que productos ilegales estén ingresando en grandes cantidades. Ante esta situación, con protestas y cierres de ruta en algunos puntos del país exigieron que se intensifiquen los controles y mayor apoyo al sector, lo que derivó en una reunión entre senadores, autoridades y productores, acordando aumentar la lucha anticontrabando.

Desde la asunción de Santiago Peña, el 15 de agosto de 2023, sí se evidenció un aumento en las incautaciones de productos ilegales a nivel general. En ese sentido, el total de productos frutihortícolas incautados en ese periodo alcanza más de 1.500.000 kilogramos, siendo los productos con mayor decomiso la cebolla (413.367), el tomate (347.585) y finalmente la papa (233.974).

Podría deberse a alza en precios en Argentina, dicen desde DNIT
El titular de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (Coia) de la DNIT, Carlos Fernández, manifestó que los controles anticontrabando sí continuaron realizándose, pero señaló que el menor decomiso podría deberse a que los precios de algunos productos en Argentina aumentaron, además de que se están implementando nuevos modus operandi para el contrabando. Explicó que actualmente la presión del contrabando proviene principalmente de la frontera con el Brasil, por lo que reorientaron los esfuerzos hacia esa zona. “Hoy tenemos un despliegue significativo de militares en todos los puestos de control fronterizo para proteger la producción local,” sostuvo el director. Añadió que si bien las cifras de incautaciones pueden variar por factores coyunturales, el compromiso de las autoridades en el combate al contrabando se mantiene firme. Los puestos de control fijos están en Vista Alegre, Puente Chaco’i, Villa Florida, Trinidad, Tavapy, Hernandarias y Cruce Carolina, mientras que los móviles están en Pozo Colorado, Alberdi, Itapúa y Alto Paraná.

Más contenido de esta sección
El titular del MIC, Javier Giménez, encendió una fuerte polémica con la idea de eliminar el sueldo mínimo y luego tuvo que apagarla con aclaraciones. Su expresión fue sacado de contexto, dijo.
El Poder Ejecutivo designó ayer a Rodrigo Ruiz Morel como titular de la Superintendencia de Valores, quien afirmó que buscará que el ente sea un regulador eficiente, moderno y robusto.