20 ago. 2025

Las herederas gana Premio Borau-RAE al Mejor Guion Cinematográfico

La película paraguaya Las herederas fue galardonada este jueves con el Premio Borau, otorgado por la Real Academia Española (RAE), al Mejor Guion Cinematográfico.

Protagonistas. Margarita Irún y Ana Brun en una escena de la cinta Las Herederas.

Protagonistas. Margarita Irún y Ana Brun en una escena de la cinta Las Herederas.

Foto: Archivo ÚH.

El jurado destacó que Las herederas, de Marcelo Martinessi, “es un guion que observa un tema eterno desde una óptica nueva. Lo hace construyendo personajes poderosos y por medio de una palabra que invita al espectador a imaginar lo no dicho”.

Según la página web de la RAE, el Premio Borau-RAE, en su cuarta edición, correspondiente a 2020, fue concedido por el pleno de la Real Academia Española (RAE) al guion de la película paraguaya Las herederas, escrito por su director Marcelo Martinessi.

La candidatura fue presentada por José Antonio Moreno Ruffinelli, Estela Appleyard de Acuña y Esther González Palacios, miembros de número de la Academia Paraguaya de la Lengua Española.

Le puede interesar: Las herederas en lista de mejores películas en español

El informe de prensa indica que el galardón Borau-RAE fue instituido en 2012 gracias al legado que José Luis Borau dejó a la Academia con tal propósito. La dotación económica del premio es de 20.000 euros, que se entrega junto con una medalla conmemorativa.

De acuerdo con lo que dispone el reglamento, cada candidatura debe ser presentada por un mínimo de tres académicos de número de la Real Academia Española, de las academias de la Asociación de Academias de la Lengua Española, de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, así como de la Academia de Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

Cine nacional

Las herederas es una película paraguaya de drama dirigida por Marcelo Martinessi, ganadora de dos premios Oso de Plata, además de tres reconocimientos de jurados independientes, en el 68 Festival Internacional de Cine de Berlín, donde tuvo su estreno mundial.

Su presentación a nivel latinoamericano fue el 1 de marzo de 2018, en el 58 Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, en Colombia, donde obtuvo dos distinciones. Su estreno en Paraguay fue el 5 de abril de 2018.

Protagonizada por Ana Brun, Margarita Irún y Ana Ivanova, la película paraguaya también recibió buenas críticas de medios internacionales, como The New York Times.

Más contenido de esta sección
Variadas actividades se llevarán a cabo desde este viernes en el marco de Semana de la Guarania 2025. Charlas, recorridos, muestras y conciertos integran el programa de actividades.
El espacio alternativo para amantes del séptimo arte, Cine de Barrio, sigue ofreciendo atractiva cartelera con ciclos variados, desde clásicos del cine italiano y europeo hasta joyas del cine paraguayo.
La película Homo Argentum, protagonizada por el actor Guillermo Francella, va camino a convertirse en uno de los mejores lanzamientos argentinos de todos los tiempos, según medios del vecino país.
Un taller vivencial de fotografía comienza en Asunción este miércoles 20 de agosto en el microcentro capitalino. El curso es abierto a todo público y no se necesita experiencia previa. Inscripciones abiertas.
Jasveen Sangha, conocida como la reina de la ketamina, acordó este lunes declararse culpable de cinco cargos federales por venderle al actor Matthew Perry la droga que lo mató, informó este lunes el Departamento de Justicia de EEUU (DOJ, en inglés).
En un evento realizado en la Casa de la Cultura de Pilar, en Ñeembucú, se rindió homenaje al poeta paraguayo Oscar Ferreiro. Asimismo, se recordó su carrera y legado.