03 nov. 2025

Las gafas de realidad virtual de Sony están casi agotadas en su primer día en Japón

Las gafas de realidad virtual de Sony, las PlayStation VR (PSVR), se agotaron casi por completo este jueves en Japón, el día del lanzamiento global del dispositivo, reveló el presidente de Sony Interactive Entertainment (SIE) Japón-Asia, Atsushi Morita.

636113591247836669w.jpg

Un visitante se coloca el casco de realidad virtual. | Foto: EFE

EFE

Morita explicó durante el evento de presentación de las PSVR en Tokio que las reservas del dispositivo habían sido mucho antes del lanzamiento y que ha llegado a sus oídos que están casi agotadas, según dijo a Efe una portavoz de la compañía que, no obstante, indicó que no manejan las ventas diarias.

Centenares de personas guardaron cola durante la mañana frente a algunas tiendas de la capital, como grandes cadenas de electrónica que operan en la zona de Akihabara, famoso por ser el barrio tokiota de la electrónica, el manga y los videojuegos, y donde en algunos casos las existencias disponibles para hoy se vendieron por completo.

Las PlayStation VR, que salen a la venta hoy en 42 países con un precio de 44.980 yenes (399 euros/ 399 dólares), cuentan actualmente con 26 títulos, aunque Sony planea sacar más de 50 este año, explicó a Efe el director del departamento de estrategia y planificación de producto de SIE, Yasuo Takahashi, durante el pasado Tokyo Game Show.

El sector de los videojuegos es una de las áreas clave de Sony, que ya ha vendido más de 40 millones de consolas PlayStation 4, necesaria para utilizar el nuevo dispositivo.

Más de 330 desarrolladores están trabajando para crear contenidos de PlayStation VR, lo que augura todavía más títulos, y la compañía ya trabaja para llevar en el futuro esta tecnología a otros campos como el de los negocios, el educativo, el de la salud o el cine.

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.