05 jul. 2025

Las FARC insisten en “regularizar” el conflicto si no es posible una tregua bilateral

La Habana, 3 dic (EFE).- La guerrilla de las FARC insistió hoy en su propuesta de intentar un acuerdo con el Gobierno colombiano para “regularizar” el conflicto en el país suramericano y “apaciguar” sus efectos, en caso de que no sea posible una tregua bilateral.

El jefe del equipo de negociadores de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Luciano Marín (d), alias Iván Márquez, acompañado de Seuxis Paucias Hernández Solarte (i), alias Jesús Sántrich, habla a los medios al inicio de una nueva jornad

El jefe del equipo de negociadores de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Luciano Marín (d), alias Iván Márquez, acompañado de Seuxis Paucias Hernández Solarte (i), alias Jesús Sántrich, habla a los medios al inicio de una nueva jornad

“A nosotros nos gustaría realmente llegar a una tregua bilateral que sería lo mejor. (...) De esta manera podríamos rodear este proceso de conversaciones de un ambiente mucho más favorable”, dijo este martes el número dos de las FARC y jefe de su equipo negociador, “Iván Márquez” (Luciano Marín Arango), en declaraciones a los medios en La Habana.

Pero si el Gobierno no está de acuerdo con la posibilidad de pactar un cese de las hostilidades, “al menos tratemos de llegar a un tratado de regularización de la guerra para apaciguar los impactos y efectos de la confrontación, especialmente en la población civil y por qué no pensar también en los combatientes de las dos partes”, añadió Márquez.

El jefe guerrillero precisó que “regularizar” significa “establecer unas normas” como “medida práctica que obligue a las partes contendientes a actuar dentro de los criterios de civilización”.

El número dos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) hizo estas declaraciones antes de una nueva sesión de la mesa de negociación de paz de La Habana que actualmente debate el tema de las drogas ilícitas y el narcotráfico.

El Gobierno de Colombia y la guerrilla iniciaron la semana pasada el decimoséptimo ciclo de sus conversaciones de paz, que tienen su sede permanente en Cuba y cuyos frutos hasta el momento son dos acuerdos parciales sobre desarrollo rural y participación política, los primeros puntos de la agenda que rige este proceso.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.
Tras una espera de 102 años y gracias a una enorme inversión de 1.400 millones de euros, las aguas del río Sena de París, Francia, vuelven a ser consideradas aptas para el baño con la apertura de tres zonas, una de ellas con vistas a la torre Eiffel, a partir de mañana y hasta el 31 de agosto.