24 jun. 2025

Las FARC insisten en “regularizar” el conflicto si no es posible una tregua bilateral

La Habana, 3 dic (EFE).- La guerrilla de las FARC insistió hoy en su propuesta de intentar un acuerdo con el Gobierno colombiano para “regularizar” el conflicto en el país suramericano y “apaciguar” sus efectos, en caso de que no sea posible una tregua bilateral.

El jefe del equipo de negociadores de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Luciano Marín (d), alias Iván Márquez, acompañado de Seuxis Paucias Hernández Solarte (i), alias Jesús Sántrich, habla a los medios al inicio de una nueva jornad

El jefe del equipo de negociadores de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Luciano Marín (d), alias Iván Márquez, acompañado de Seuxis Paucias Hernández Solarte (i), alias Jesús Sántrich, habla a los medios al inicio de una nueva jornad

“A nosotros nos gustaría realmente llegar a una tregua bilateral que sería lo mejor. (...) De esta manera podríamos rodear este proceso de conversaciones de un ambiente mucho más favorable”, dijo este martes el número dos de las FARC y jefe de su equipo negociador, “Iván Márquez” (Luciano Marín Arango), en declaraciones a los medios en La Habana.

Pero si el Gobierno no está de acuerdo con la posibilidad de pactar un cese de las hostilidades, “al menos tratemos de llegar a un tratado de regularización de la guerra para apaciguar los impactos y efectos de la confrontación, especialmente en la población civil y por qué no pensar también en los combatientes de las dos partes”, añadió Márquez.

El jefe guerrillero precisó que “regularizar” significa “establecer unas normas” como “medida práctica que obligue a las partes contendientes a actuar dentro de los criterios de civilización”.

El número dos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) hizo estas declaraciones antes de una nueva sesión de la mesa de negociación de paz de La Habana que actualmente debate el tema de las drogas ilícitas y el narcotráfico.

El Gobierno de Colombia y la guerrilla iniciaron la semana pasada el decimoséptimo ciclo de sus conversaciones de paz, que tienen su sede permanente en Cuba y cuyos frutos hasta el momento son dos acuerdos parciales sobre desarrollo rural y participación política, los primeros puntos de la agenda que rige este proceso.

Más contenido de esta sección
El grupo de países emergentes BRICS, del que forma parte Irán, criticó este martes los bombardeos de Israel y EEUU a la nación musulmana, como una violación al derecho internacional, y reclamó una solución diplomática al conflicto, con la creación de una zona libre de armas nucleares en la región.
Israel dijo este martes, por boca de su embajador ante la ONU, Danny Danon, que el presidente Donald Trump “merece el Premio Nobel de la Paz”, tras haber logrado un alto el fuego entre Israel e Irán en las últimas horas.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró este martes que actuará “con la misma determinación” y “la misma fuerza” sobre Irán si intenta retomar su programa nuclear.
Una turista brasileña que quedó atrapada en un volcán en Indonesia, luego de caer en un barranco el pasado viernes, fue encontrada muerta por el equipo de rescate.
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes negó este martes el lanzamiento de misiles contra Israel “en las últimas horas”, después de que Israel hubiera aceptado el alto el fuego con Irán anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, informó la agencia Tasnim.
Un grupo de “pequeños drones suicidas” atacó en la madrugada de este martes dos bases militares iraquíes en una operación que causó “daños significativos” a los sistemas de radar del campamento de Taji, al norte de Bagdad, y a las instalaciones del Imán Ali, en el sur, sin que se produjeran víctimas.