07 oct. 2025

Las esponjas marinas pudieron haber sido de los primeros animales de la Tierra

Nuevas pruebas halladas en rocas de 540 millones de años sugieren que algunos de los primeros animales de la Tierra fueron probablemente antepasados de la esponjas marinas modernas.

Esponja.jpg

Nuevas pruebas halladas en rocas sugieren que algunos de los primeros animales de la Tierra fueron probablemente antepasados de la esponjas marinas modernas.

Investigadores del estadounidense Instituto Tecnológico de Machassusetts (MIT) publican en PNAS un estudio sobre el rastreo de fósiles químicos en rocas antiguas hasta los antepasados de la esponjas demosponjas modernas.

Las demosponjas son una forma de esponjas comunes que fueron uno de los primeros animales multicelulares en evolucionar, aunque no se sabe con exactitud cuándo surgieron.

El equipo de geoquímicos del MIT identificó fósiles químicos que podrían haber sido dejados por esponjas antiguas en rocas de más de 541 millones de antigüedad.

Un fósil químico es un resto de una biomolécula que se originó en un organismo vivo y que quedó enterrado, transformado y conservado en sedimentos, a veces durante cientos de millones de años, explicó el MIT en una nota.

Los fósiles químicos recién identificados son tipos especiales de esteranos, la forma geológicamente estable de los esteroles, como el colesterol, que se encuentran en las membranas celulares de organismos complejos.

Los investigadores rastrearon esos esteranos especiales hasta llegar, hoy en día, a las demosponjas, que viven en todos los océanos como filtradores blandos y esponjosos, y es posible que sus antepasadas compartieran características similares.

El investigador Roger Summons, del MIT y uno de los firmantes del artículo, indica que no saben exactamente cómo eran esos organismo en aquella época, pero “sin duda vivían en el océano, tenían un cuerpo blando” y suponen que no tenían esqueleto de sílice.

El descubrimiento de fósiles químicos específicos de esponjas ofrece “pruebas sólidas de que los antepasados de las demosponjas fueron de los primeros animales en evolucionar, y que probablemente lo hicieron mucho antes que el resto de los principales grupos de animales de la Tierra”, indica la nota.

El nuevo estudio se basa en los hallazgos que el grupo publicó en 2009, cuando identificó los primeros fósiles químicos que parecían provenir de esponjas antiguas.

Al igual que en su trabajo anterior, los investigadores buscaron fósiles químicos en rocas que datan del período Ediacárico (última etapa de la era Neoproterozoica) en el este de Siberia, la cuenca salina del sur de Omán y la cuenca de Bikaner-Nagaur, en el oeste de la India.

Puede leer: El calentamiento del mar mata a las esponjas del Mediterráneo

En sus análisis buscaron rastros de esteranos, la forma geológicamente estable de los esteroles que se encuentran en todos los eucariotas, y hallaron de tipo C31 (con 31 átomos de carbono) y C30.

Tras diversas pruebas y líneas de investigación, encontraron hallazgos que “respaldan firmemente” la idea de que los esteranos que se encontraron en las rocas antiguas fueron producidos por organismos vivos, y no por procesos geológicos.

“Tenemos tres líneas de evidencia que se complementan y concuerdan entre sí y que apuntan a que estas esponjas se encuentran entre los primeros animales que aparecieron en la Tierra”, destacó Summons.

Ahora que el equipo ha demostrado que los esteroles C30 y C31 son señales fiables de esponjas antiguas, planean buscar los fósiles químicos en rocas antiguas de otras regiones del mundo.

Hasta ahora, solo pueden deducir que los sedimentos y las esponjas se formaron en algún momento durante el período Ediacárico, pero con más muestras tendrán la oportunidad de precisar cuándo se formaron algunos de los primeros animales.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.