11 oct. 2025

El calentamiento del mar mata a las esponjas del Mediterráneo

El cambio climático y el calentamiento marino matan a las esponjas en el Mediterráneo oriental, concluyó un estudio difundido hoy por la Universidad de Tel Aviv que investigó la desaparición de esta especie desde hace 50 años en aguas poco profundas.

Esponja.jpg

Los investigadores indagaron sobre la desaparición de las esponjas marinas.

“El principal motivo de la desaparición de las esponjas fue el aumento de la temperatura del agua de mar durante los meses de verano, que en los últimos 60 años se ha elevado en unos tres grados”, según la investigación, publicada en la revista “Frontiers in Marine Biology” (Fronteras en Biología Marina).

Los investigadores indagaron sobre la desaparición de las esponjas marinas, “Angelas oroides”, especie común en la costa mediterránea israelí y que ahora solo se encuentra en terrenos profundos a más de cien metros.

Para el estudio, recolectaron veinte especímenes, de los cuales catorce fueron trasladados a aguas poco profundas de diez metros, un lugar donde eran especialmente comunes en la década de 1960.

Cuando la temperatura del agua osciló entre 18 y 26 grados (de marzo a mayo), las esponjas crecieron; sin embargo, se deterioraron a medida que el calor aumentó y, a más de 29 grados, en el mes de julio, murieron.

“Desde 1960 hasta hoy, la temperatura del agua en la costa mediterránea israelí ha aumentado tres grados, lo que puede afectar en gran medida a los organismos marinos, incluidas las esponjas”, resume el profesor Micha Ilan que lideró el estudio.

El resto de las esponjas de estudio se mantuvo en “jardines” como grupo de control y los investigadores comprobaron que continuaron viviendo a una temperatura relativamente estable de entre 17 y 20 grados.

La conclusión del estudio es que a una temperatura de más de 28,5 grados las esponjas se dañan en un plazo corto de dos semanas.

Estos “son animales marinos de gran importancia para el ecosistema y también para el ser humano. Se alimentan filtrando partículas u obtienen sustancias disueltas en el agua de mar y poniéndolas a disposición de otros animales, y se utilizan como hábitat de muchos otros organismos”, remarcó Ilan.

Más contenido de esta sección
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.
Los jefes de la diplomacia de Egipto y Estados Unidos abordaron este sábado los preparativos de una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, en la que se discutirá la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
El que fuese primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, el laborista Tony Blair, recibió en su residencia oficial del 10 de Downing Street al magnate estadounidense y pedófilo confeso Jeffrey Epstein durante su tiempo en el cargo, según reveló este sábado la cadena BBC.
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.