03 oct. 2025

Las esponjas marinas pudieron haber sido de los primeros animales de la Tierra

Nuevas pruebas halladas en rocas de 540 millones de años sugieren que algunos de los primeros animales de la Tierra fueron probablemente antepasados de la esponjas marinas modernas.

Esponja.jpg

Nuevas pruebas halladas en rocas sugieren que algunos de los primeros animales de la Tierra fueron probablemente antepasados de la esponjas marinas modernas.

Investigadores del estadounidense Instituto Tecnológico de Machassusetts (MIT) publican en PNAS un estudio sobre el rastreo de fósiles químicos en rocas antiguas hasta los antepasados de la esponjas demosponjas modernas.

Las demosponjas son una forma de esponjas comunes que fueron uno de los primeros animales multicelulares en evolucionar, aunque no se sabe con exactitud cuándo surgieron.

El equipo de geoquímicos del MIT identificó fósiles químicos que podrían haber sido dejados por esponjas antiguas en rocas de más de 541 millones de antigüedad.

Un fósil químico es un resto de una biomolécula que se originó en un organismo vivo y que quedó enterrado, transformado y conservado en sedimentos, a veces durante cientos de millones de años, explicó el MIT en una nota.

Los fósiles químicos recién identificados son tipos especiales de esteranos, la forma geológicamente estable de los esteroles, como el colesterol, que se encuentran en las membranas celulares de organismos complejos.

Los investigadores rastrearon esos esteranos especiales hasta llegar, hoy en día, a las demosponjas, que viven en todos los océanos como filtradores blandos y esponjosos, y es posible que sus antepasadas compartieran características similares.

El investigador Roger Summons, del MIT y uno de los firmantes del artículo, indica que no saben exactamente cómo eran esos organismo en aquella época, pero “sin duda vivían en el océano, tenían un cuerpo blando” y suponen que no tenían esqueleto de sílice.

El descubrimiento de fósiles químicos específicos de esponjas ofrece “pruebas sólidas de que los antepasados de las demosponjas fueron de los primeros animales en evolucionar, y que probablemente lo hicieron mucho antes que el resto de los principales grupos de animales de la Tierra”, indica la nota.

El nuevo estudio se basa en los hallazgos que el grupo publicó en 2009, cuando identificó los primeros fósiles químicos que parecían provenir de esponjas antiguas.

Al igual que en su trabajo anterior, los investigadores buscaron fósiles químicos en rocas que datan del período Ediacárico (última etapa de la era Neoproterozoica) en el este de Siberia, la cuenca salina del sur de Omán y la cuenca de Bikaner-Nagaur, en el oeste de la India.

Puede leer: El calentamiento del mar mata a las esponjas del Mediterráneo

En sus análisis buscaron rastros de esteranos, la forma geológicamente estable de los esteroles que se encuentran en todos los eucariotas, y hallaron de tipo C31 (con 31 átomos de carbono) y C30.

Tras diversas pruebas y líneas de investigación, encontraron hallazgos que “respaldan firmemente” la idea de que los esteranos que se encontraron en las rocas antiguas fueron producidos por organismos vivos, y no por procesos geológicos.

“Tenemos tres líneas de evidencia que se complementan y concuerdan entre sí y que apuntan a que estas esponjas se encuentran entre los primeros animales que aparecieron en la Tierra”, destacó Summons.

Ahora que el equipo ha demostrado que los esteroles C30 y C31 son señales fiables de esponjas antiguas, planean buscar los fósiles químicos en rocas antiguas de otras regiones del mundo.

Hasta ahora, solo pueden deducir que los sedimentos y las esponjas se formaron en algún momento durante el período Ediacárico, pero con más muestras tendrán la oportunidad de precisar cuándo se formaron algunos de los primeros animales.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Australia, Canadá y Reino Unido reconocieron este domingo al Estado de Palestina y Portugal tiene previsto dar el mismo paso durante la jornada, antes de la Asamblea General de la ONU, una decisión que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu calificó como un “peligro” para Israel.
El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de la “tierra martirizada” de Gaza y aseguró que no hay “futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza”, al término de la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió una carta a su par estadounidense, Donald Trump, para abrir un canal de diálogo en medio de la crisis que viven ambos países.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que el Ejército realizó un nuevo ataque cinético “letal” contra un “barco afiliado a una organización terrorista” y confirmó la muerte de tres presuntos narcotraficantes.
El centrocampista Jonathan ‘Speedy’ González, del club 22 de Julio, que disputa la segunda división de Ecuador, fue asesinado este viernes en la ciudad de Esmeraldas, tras un ataque armado, según confirmó en un comunicado la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).
El ex secretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, y también presunto líder del grupo criminal La Barredora -vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)-, ingresó este jueves al penal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México, tras su expulsión de Paraguay el miércoles último.