21 nov. 2025

Las empresas niponas acumulan un volumen récord de acciones desde 2008

Tokio, 20 abr (EFE).- Las compañías niponas que cotizan en Bolsa han acumulado acciones por valor de 100 billones de yenes (780.000 millones de euros/832.000 millones de dólares), una cantidad récord desde el inicio de la crisis financiera en 2008, informó hoy el diario nipón Nikkei.

Un hombre camina junto a una pantalla que muestra información bursátil en Tokio. EFE/Archivo

Un hombre camina junto a una pantalla que muestra información bursátil en Tokio. EFE/Archivo

Las empresas han aprovechado el incremento generalizado de sus beneficios para invertir más capital en acciones, animadas también por la continuada tendencia al alza del parqué tokiota, que le ha llevado a cotas no alcanzadas desde el año 2000.

En el ejercicio fiscal japonés 2014, que terminó el pasado 31 de marzo, las compañías adquirieron títulos por valor de 3,3 billones de yenes (25.740 millones de euros/27.720 millones de dólares), un 72 por ciento más que en el año precedente, según los datos publicados por el citado diario económico.

Además, durante el año pasado las empresas repartieron entre sus accionistas 9,5 billones de yenes (74.100 millones de euros/79.800 millones de dólares) en dividendos, un 10 por ciento más anual.

La mayor entrada de capital en las empresas niponas también las animó a realizar más inversiones en equipamiento o a la compra de compañías extranjeras.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
13:28✓✓
icono whatsapp1

Las compañías gastaron en capital 36,4 billones de yenes (283.920 millones de euros/305.760 millones de dólares) en 2014, un 5 por ciento interanual más, y destinaron 5,9 billones de yenes (46.020 millones de euros/49.560 millones de dólares), un 28 por ciento más, a fusiones y adquisiciones de empresas extranjeras.

El aumento del gasto de las empresas niponas es un factor clave para la revitalización de la economía nipona, y por ello el Gobierno ha insistido en que las compañías repartan sus beneficios crecientes entre sus accionistas y sus empleados, a través de mayores dividendos y subidas salariales.

Los datos confirman el buen momento del que disfrutan empresas y capitales financieros nipones, los más beneficiados hasta ahora por “Abenomics”, la estrategia económica impulsada por el primer ministro Shinzo Abe, consistente en una política monetaria ultraflexible, un cuantioso gasto público y reformas estructurales.

El pasado día 10, el selectivo Nikkei alcanzó momentáneamente las 20.001,45 unidades, batiendo una marca intradía que no rebasaba desde el 17 de abril de 2000.

Tokio ha tardado 15 años en alcanzar esta barrera psicológica, un periodo que ha coincidido con una fase de estancamiento económico y deflación prolongada en Japón, unida al estallido de la crisis financiera global en 2008 desencadenada por la caída del banco de inversión estadounidense Lehman Brothers.

Más contenido de esta sección
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.