15 ago. 2025

Las dos Coreas logran un acuerdo para reabrir el complejo conjunto de Kaesong

Seúl, 14 ago (EFE).- Corea del Sur y Corea del Norte alcanzaron hoy un acuerdo para reanudar la actividad del complejo industrial conjunto de Kaesong, detenido unilateralmente por el régimen comunista a primeros de abril, informó hoy la agencia Yonhap.

Fotografía cedida por Korea Pool donde se ve al director general del Distrito Inter Coreano, Kim Ki-Woong (d), saludando a su homologo de Corea del Norte, Park Chul-Soo (i), antes de reunirse hoy en el complejo industrial de Kaeseong. EFE/KOREA POOL

Fotografía cedida por Korea Pool donde se ve al director general del Distrito Inter Coreano, Kim Ki-Woong (d), saludando a su homologo de Corea del Norte, Park Chul-Soo (i), antes de reunirse hoy en el complejo industrial de Kaeseong. EFE/KOREA POOL

Tras seis encuentros infructuosos, los representantes de los dos países lograron sellar un acuerdo de cinco puntos que permitirá la reapertura del polígono, único proyecto vigente entre las dos Coreas y en el que antes de detenerse cerca de 54.000 trabajadores norcoreanos fabricaban productos para 123 empresas del Sur.

“El acuerdo ha sido firmado por Kim Ki-woong, representante de Seúl y su homólogo norcoreano Pak Chol-su”, detalló el Ministerio surcoreano de Unificación en un comunicado.

Aunque no se han ofrecido muchos detalles de este acuerdo de cinco puntos, alcanzado en la ciudad de Kaesong, situada en la zona comunista de la militarizada frontera entre las dos Coreas, ambas partes se han comprometido a que no se repita esta situación.

Esta séptima cita entre ambos países se antojaba como “crítica” después de que en el anterior infructuoso encuentro Corea del Sur amenazara a Pyongyang con una "última oportunidad” para alcanzar un acuerdo.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
14:48✓✓
icono whatsapp1

Los dos representantes han acordado también crear una comisión mixta que se encargue tanto del funcionamiento del polígono de Kaesong como de establecer las indemnizaciones pertinentes para las empresas afectadas por el prologado cierre.

Según los analistas, las empresas del Sur que trabajan en este parque industrial calculan sus pérdidas en más de 900 millones de dólares, según la última estimación de finales de junio, mientras el régimen norcoreano ha dejado de percibir varios millones de dólares en deducciones de los salarios de sus empleados.

Tras alcanzar el acuerdo se espera que el complejo vuelva a estar plenamente operativo después de que la comisión mixta realice una visita de inspección a las instalaciones, detalló Yonhap.

Tras ocho años de funcionamiento casi ininterrumpido, Kaesong cerró el 8 de abril después de que Corea del Norte retirara a sus obreros en una intensa campaña de hostilidades con Seúl y Washington.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.