07 ago. 2025

Las consecuencias de la ocupación se abordan en nuevo libro de ÚH

La ocupación de aliados contrarios a Paraguay, que se extendió en el país de 1869 a 1876 y sus efectos en la historia, se detallan en el libro que aparece este domingo con el ejemplar de Última Hora.

Este domingo, el diario Última Hora acerca a sus lectores una rica propuesta literaria sobre la historia del país. Se trata del libro titulado Memorias de la Ocupación, que aborda la ocupación aliada al suelo paraguayo ocurrida durante los años 1869 a 1876, un oscuro episodio que provocó consecuencias que marcaron la vida nacional.

El material que acompañará la edición dominical del diario podrá adquirirse de manera opcional, a un costo de G. 70.000.

La ocupación de aliados contrarios a Paraguay, ocurrida en el territorio nacional a finales de la Guerra contra la Triple Alianza, se extendió a lo largo de siete años y dio lugar a situaciones que marcaron la República. Ventas de propiedades del Estado, el fracaso de la inmigración, la aparición del caudillismo y la génesis de los partidos políticos tradicionales, son algunas de estas situaciones, que son ahondadas en el libro.

“Se abordan todos los puntos resaltantes de la ocupación brasileña desde 1869. Como las dinámicas políticas, los tratados de límites con Brasil y Argentina, hasta los empréstitos de 1871 y 1872”, menciona sobre el libro, el historiador Fabián Chamorro, autor del material escrito en conjunto con Humberto Trinidad.

HISTORIA

Chamorro señala que eligieron estudiar a profundidad este evento histórico en razón de que al investigar sobre ello, se percataron que “faltaba muchísima información del periodo”, entonces, realizaron un trabajo de recopilación de otros libros sobre puntos específicos de esa etapa. “Ahondamos en el archivo Gill Aguinaga y en la colección Juan Silvano Godoy. Concluimos con datos de la hemeroteca nacional”, detalla.

El historiador considera que se obtuvo un resultado que se “circunscribe al periodo de ocupación, con cada una de sus peculiaridades y personajes”. En ese sentido, resalta lo logrado al mencionar que se trata de una etapa que califica como “olvidada” y que el libro colabora a dilucidar sobre esos años y sus posteriores efectos.

A lo largo de casi 200 páginas, se presentan nueve capítulos en los que se podrán leer sobre Los Legionarios, la oposición desde Argentina, sus inicios, el tratado secreto y sus protagonistas. De igual manera, aborda acerca del argentino candidato a gobernador provisorio del Paraguay y las disputas y divisiones entre los emigrados paraguayos e incluso sobre El Triunvirato y la diplomacia imperial.

También se enfoca sobre detalles de la Constitución de 1870, como la convocatoria para la Convención, las primeras sesiones, los conflictos en medio de su desarrollo, etc. Asimismo, se presenta información sobre el primer periodo constitucional del Paraguay, la figura de Juan Bautista Gill, los Tratados de Límite con el Imperio del Brasil, los préstamos de 1871 y 1872, las primeras revoluciones populares, La deuda de la guerra, entre otros eventos.

A saber

Propuesta:

Libro Memorias de la Ocupación.

Autores:

Fabián Chamorro y Humberto Trinidad.

Tema:

Investigación sobre el periodo de 7 años de ocupación aliada en tierras paraguayas, durante 1869 a 1876 y sus posteriores consecuencias.

Entrega:

Domingo 24, acompaña la edición impresa del diario Última Hora.

Costo:

G. 70.000.

Más contenido de esta sección
Este sábado 2 y domingo 3, el Espacio Cultural Staudt, ubicado en el microcentro de Asunción, será lugar de la Feria Ore que reunirá creaciones artesanales de varias comunidades indígenas. El acceso es libre y gratuito.
La emblemática banda de rock nacional Deliverans se presentará en vivo este sábado 2 de agosto en un local nocturno del microcentro, en una noche cargada de solidaridad y clásicos del rock paraguayo.
La escritora paraguaya Pilar Ruiz Nestosa invita a explorar las profundidades del Chaco paraguayo a través de su libro Tejiendo la Historia, publicado por la Editorial Intercontinental.
Steven Knight, creador de Peaky Blinders, escribirá el guion de la nueva película de James Bond, que será dirigida por el francocanadiense Denis Villeneuve, según anunció este jueves el medio especializado Deadline.
Que el público se prepare y disfrute de la variedad de opciones para disfrutar este fin de semana. Drama, comedia, parodia y aventuras clásicas buscarán entretener a toda la familia. La danza también pone su encanto en la mesa de propuestas.
La Orquesta Filarmónica Ipu Paraguay inaugura su temporada 2025 con un concierto bajo la dirección de los jóvenes maestros Sonia Cabrera, Maura Mármol e Ydalberto Romero.