20 jul. 2025

Las consecuencias de la ocupación se abordan en nuevo libro de ÚH

La ocupación de aliados contrarios a Paraguay, que se extendió en el país de 1869 a 1876 y sus efectos en la historia, se detallan en el libro que aparece este domingo con el ejemplar de Última Hora.

Este domingo, el diario Última Hora acerca a sus lectores una rica propuesta literaria sobre la historia del país. Se trata del libro titulado Memorias de la Ocupación, que aborda la ocupación aliada al suelo paraguayo ocurrida durante los años 1869 a 1876, un oscuro episodio que provocó consecuencias que marcaron la vida nacional.

El material que acompañará la edición dominical del diario podrá adquirirse de manera opcional, a un costo de G. 70.000.

La ocupación de aliados contrarios a Paraguay, ocurrida en el territorio nacional a finales de la Guerra contra la Triple Alianza, se extendió a lo largo de siete años y dio lugar a situaciones que marcaron la República. Ventas de propiedades del Estado, el fracaso de la inmigración, la aparición del caudillismo y la génesis de los partidos políticos tradicionales, son algunas de estas situaciones, que son ahondadas en el libro.

“Se abordan todos los puntos resaltantes de la ocupación brasileña desde 1869. Como las dinámicas políticas, los tratados de límites con Brasil y Argentina, hasta los empréstitos de 1871 y 1872”, menciona sobre el libro, el historiador Fabián Chamorro, autor del material escrito en conjunto con Humberto Trinidad.

HISTORIA

Chamorro señala que eligieron estudiar a profundidad este evento histórico en razón de que al investigar sobre ello, se percataron que “faltaba muchísima información del periodo”, entonces, realizaron un trabajo de recopilación de otros libros sobre puntos específicos de esa etapa. “Ahondamos en el archivo Gill Aguinaga y en la colección Juan Silvano Godoy. Concluimos con datos de la hemeroteca nacional”, detalla.

El historiador considera que se obtuvo un resultado que se “circunscribe al periodo de ocupación, con cada una de sus peculiaridades y personajes”. En ese sentido, resalta lo logrado al mencionar que se trata de una etapa que califica como “olvidada” y que el libro colabora a dilucidar sobre esos años y sus posteriores efectos.

A lo largo de casi 200 páginas, se presentan nueve capítulos en los que se podrán leer sobre Los Legionarios, la oposición desde Argentina, sus inicios, el tratado secreto y sus protagonistas. De igual manera, aborda acerca del argentino candidato a gobernador provisorio del Paraguay y las disputas y divisiones entre los emigrados paraguayos e incluso sobre El Triunvirato y la diplomacia imperial.

También se enfoca sobre detalles de la Constitución de 1870, como la convocatoria para la Convención, las primeras sesiones, los conflictos en medio de su desarrollo, etc. Asimismo, se presenta información sobre el primer periodo constitucional del Paraguay, la figura de Juan Bautista Gill, los Tratados de Límite con el Imperio del Brasil, los préstamos de 1871 y 1872, las primeras revoluciones populares, La deuda de la guerra, entre otros eventos.

A saber

Propuesta:

Libro Memorias de la Ocupación.

Autores:

Fabián Chamorro y Humberto Trinidad.

Tema:

Investigación sobre el periodo de 7 años de ocupación aliada en tierras paraguayas, durante 1869 a 1876 y sus posteriores consecuencias.

Entrega:

Domingo 24, acompaña la edición impresa del diario Última Hora.

Costo:

G. 70.000.

Más contenido de esta sección
La clásica historia de El Mago de Oz se presenta este domingo, a las 17:00, en el Teatro de las Américas, en una versión dirigida a los más pequeños. La entrada cuesta G. 50.000.
Acaba de estrenar la segunda temporada de la serie División Palermo, que se exhibe en Netflix, y el argentino Santiago Korovsky, protagonista y guionista de la misma, está feliz con la respuesta que en apenas 24 horas está teniendo, y, sobre todo, porque espera que su trabajo “trascienda": “la risa es un mecanismo de defensa”, dice.
La compañía Astronomer anunció este viernes que abre “una investigación formal” sobre el video en el que su CEO, Andy Byron, aparece abrazando a una directiva de la propia empresa que no es su esposa durante un concierto de Coldplay en Boston y luego ambos escondiéndose de la cámara, en lo que se ha convertido en uno de los episodios más virales del verano.
Los Premios Goya, los más importantes del cine español, vetan las obras donde la inteligencia artificial sustituya la autoría humana y solo admitirá películas “cuya creación y desarrollo artístico y técnico estén liderados por personas físicas identificables”, informó este viernes la Academia de Cine española.
El programa The Late Show con Stephen Colbert dejará de emitirse en mayo de 2026, una decisión calificada por la compañía como “puramente financiera”, según un comunicado.
Este sábado 19 de julio, la ciudad del norte paraguayo será sede de una vibrante jornada artística con más de 300 jóvenes músicos en escena, actividades turísticas, mercado artesanal y el gran concierto final de la Orquesta Regional Suena Tacuatí.