05 oct. 2025

Las claves del escándalo que golpean a Evo Morales en Bolivia

29725426

Cochabamba. El ex presidente Evo Morales dijo ser víctima de una persecución política.

EFE

El ex presidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) se encuentra en el ojo de un huracán judicial después de que una fiscala fuera despedida porque, según ella, “iba a capturar” al ex mantadario por un caso de “trata de personas” y dicha aprehensión fuera “desactivada” por una jueza una hora antes de su ejecución. Además, algunos ministros del presidente Luis Arce afirman que recibieron varias denuncias de “violaciones” y casos del pasado de Morales, y advirtieron que lo investigarán con todos los recursos a su disposición.

Los seguidores de Morales alegan una “persecución política” en su contra con la revelación de las nuevas investigaciones y aseguran que es un plan del gobierno de Luis Arce para que el ex mandatario no se postule como candidato presidencial en las elecciones de 2025.

A continuación, las claves de las investigaciones que involucran al ex presidente boliviano.

LA DESTITUCIÓN DE LA FISCALA Y LA ORDEN DE CAPTURA DESACTIVADA. Sandra Gutiérrez, la ahora ex fiscala departamental de Tarija, sorprendió al país andino la noche del miércoles con una denuncia de que fue despedida por querer capturar a Evo Morales en un caso de “trata de personas”.

Según Gutiérrez, el fiscal general, Juan Lanchipa, la despidió y no la dejó ingresar a su oficina el día que ejecutaría la captura de Morales y tras decirle que “ese caso no se toca”.

Por su parte, la jueza de la región de Santa Cruz que “desactivó” la orden de captura, Lilian Moreno, denunció a los medios bolivianos que “recibió presiones” para hacerlo y aseguró que el caso “no está cerrado”.

LA DENUNCIA, UN SUPUESTO HIJO Y LA “GENERACIÓN EVO”. La denuncia por la que iba a ser capturado Morales fue filtrada a los medios, y en esta se indica que cuando era presidente entre los años 2014 y 2015 creó una “guardia juvenil” conformada por jóvenes de 14 y 15 años a la que nombró “Generación Evo”.Según el documento, Morales habría firmado como padre el acta de nacimiento de un bebé nacido en 2018, cuando la madre, que pertenecía a la “guardia juvenil”, tenía 16 años.

La víctima denunció la violación del ex presidente cuando ella tenía 15 años y era parte de la “Generación Evo”. La denuncia también dice que los padres de la entonces menor se habrían “lucrado” para dejarla a disposición del ex presidente.

UN FISCAL GENERAL EN ENTREDICHO. Después de conocerse el despido de la fiscala Gutiérrez, el fiscal general, Juan Lanchipa, fue cuestionado y criticado por el gobierno de Arce y la oposición.

Lanchipa, quien termina su gestión este mes, ha sido señalado en el pasado de ser ‘evista’ o afín a la facción oficialista de Evo Morales; sin embargo, él aseguró que despidió a la fiscala por actos de “negligencia” en la investigación del ex mandatario y que nunca ordenó “paralizar la captura”. Varios diputados del MAS y de la oposición anunciaron que denunciarán a Lanchipa por proteger a Evo Morales.

LA PELEA EN EL MAS. Arce y Morales libran una larga batalla por el control del MAS y el Ejecutivo boliviano, y desde 2021 se encuentran alejados también por una pugna por la candidatura presidencial del partido para las elecciones del próximo año.

CASOS ANTERIORES. El caso más reciente contra Morales fue por tráfico de influencias en el que acusaban a su ex novia Gabriela Zapata de usar los predios de la Unidad de Gestión Social del Ministerio de la Presidencia para hacer tratos ilegales con empresarios. Zapata fue sentenciada a 10 años en prisión.

Asimismo, varios casos contra Morales fueron abiertos por el gobierno interino de Jeanine Áñez (2019-2020), entre estos uno por estupro y relaciones con menores

Sin embargo, ese y los otros casos fueron desestimados o cerrados tras el regreso del MAS al poder y de Morales a Bolivia a finales de 2020.

“Mentira” El ex presidente de Bolivia Evo Morales se defendió este viernes ante el escándalo que lo involucra en el supuesto abuso de una menor y aseguró que se trata de una “mentira” que ya investigó la Justicia, sin hallar nada en su contra. El ministro de Justicia, César Siles, reveló el jueves que Morales tiene “un proceso abierto”, con “una investigación en curso”, por presuntamente haber violado a una menor de 15 años en 2015, cuando era presidente. “Producto de esa violación (la madre) engendró otra niña y el padre reconocido en un certificado de nacimiento, (es) el señor Evo Morales Ayma”, aseguró el ministro.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.