18 sept. 2025

Las claves para caerle bien a todo el mundo

El experto Robin Dreeke, exjefe del programa de Análisis de Conducta de FBI, asegura que existen algunas claves para que una persona le pueda caer bien a todo el mundo, incluso a los desconocidos.

opcion2.jpg

Según el experto del FBI, es posible caerle bien a todos. Foto: espacio360.pe

La revista Time recoge los consejos que sugiere el ex jefe del programa de Análisis de Conducta de FBI, según publica el portal de Actualidad RT. Los mismos son:

No juzgar

La clave más importante para no repeler a otras personas es no juzgarlas nunca, ya que no existe nadie en el mundo al que le guste ser juzgado. Cuando alguien empieza a expresar cosas que te parecen erróneas, en vez de decírselo hay que mostrar interés. "¡Qué interesante!, Ayudeme a entender cómo ha llegado a esta conclusión”, debe ser la reacción. Así, se permite a su interlocutor seguir hablando sobre el tema favorito de todos: hablar sobre nosotros mismos.

Hay que saber escuchar

Hay que saber escuchar a los otros, pero esto no solamente se trata de callar, sino más bien de “no tener nada que decir”. Se trata de dejar de pensar en lo que quiere responder y prestar atención, sinceramente, en lo que su locutor está diciendo en ese momento. Es importante encontrar algo interesante en las palabras del otro, y preguntarle más sobre ello.

¿Cuál es la mejor pregunta?

Todo el mundo se enfrenta a determinados retos diarios, y la mejor pregunta es aquella que, precisamente, aborda estas pruebas cotidianas. "¿Qué retos tuviste que superar hoy en el trabajo?” puede ser una pregunta perfecta para conversar y hacer que el otro comparta su experiencia o incluso algún consejo, lo cual es, en realidad, una de las maneras más fuertes de influir en alguien.

¿Cómo acercarse a alguien desconocido sin asustarlo?

Hay que hacerle saber a la persona desconocida que solo se dispone de un minuto. La gente se relaja cuando piensa que el desconocido que se le acercó se irá pronto.

El lenguaje corporal también importa

El lenguaje corporal tiene que coincidir con nuestras palabras positivas y libres de ego o de afán de juzgar. Para ello hay que:

Sonreír

Para no asustar a nuestro interlocutor hay que evitar hablar completamente de frente y mantener el cuerpo en un plano inclinado respecto a él.

Mientras se habla, hay que tener las palmas hacia arriba para mostrar que está abierto a los otros.
Las señales no verbales positivas y abiertas son las que apuntan hacia arriba, como la sonrisa o la cejas levantadas, y no al revés.

¿Cómo lidiar con alguien en quien no confía?

¿Qué hacer cuando siente que alguien está utilizando los consejos para manipularle? Hay que preguntarle de manera directa y no hostil qué es lo que quiere y para qué lo está manipulando. Cualquier interacción tiene que estar basada en la confianza, no en la manipulación.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).