30 oct. 2025

Las cargas no pueden contaminarse en las aduanas, dice director

Julio Fernández Frutos, director de Aduanas, afirmó este jueves que las cargas no pueden contaminarse en las distintas oficinas porque ocupan pequeños espacios administrativos en los puertos.

contenedores.jpg

En las oficinas de Aduanas no se pueden almacenar toneladas de mercaderías, dice el director Julio Fernández Frutos.

Foto: @aduanapy.

A través de su cuenta en Twitter, Julio Fernández Frutos, director de la Dirección Nacional de Aduanas, aseguró que las cargas no pueden contaminarse en distintas sedes de la institución.

Explicó que las aduanas ocupan pequeños espacios administrativos en los puertos que tienen hasta 100 hectáreas de terreno.

“En las oficinas de aduanas no se pueden almacenar toneladas de mercaderías”, aclaró.

https://twitter.com/econ_julio/status/1595795266388508674

Sus manifestaciones fueron hechas luego de que la ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Zully Rolón, manifestara este jueves que la carga de carne que contenía 653 kilos de cocaína, detectada en Uruguay, se contaminó fuera del frigorífico, debido a que el contenedor fue violentado y las cajas se encontraban separadas de lo que es la carne.

Manifestó que no se descarta la posibilidad de que la carga se haya contaminado en aduanas de Paraguay o de Uruguay o de los encargados del transporte del contenedor en el país.

Lea más: Senad: Carga de carne con cocaína “se contaminó fuera de frigorífico”

“La contaminación fue fuera del frigorífico, pudo haber sido aquí (en Paraguay), en tránsito desde que salió del frigorífico, incluso pudo ser en la propia aduana de allá (Uruguay), porque el contenedor queda un tiempo en ese lugar. Es un hecho muy preocupante, somos los más interesados en que esto no vuelva a pasar”, alegó a través de Monumental 1080 AM.

No obstante, indicó que ya se está realizando la investigación correspondiente del caso en el país, para determinar dónde fue contaminada, pero que no puede brindar mayores detalles al respecto.

Nota relacionada: En Uruguay detectan contenedor de Paraguay con 653 kilos de cocaína

La titular de la Senad también señaló que desde Paraguay se mantienen en permanente comunicación con autoridades de Uruguay a fin de acceder a más información y esclarecer el caso.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.