17 oct. 2025

Las bolsas chinas se estabilizan y Shanghái gana un 0,2 por ciento

Shanghái (China), 12 ene (EFE).- El índice general de la Bolsa de Shanghái, el principal indicador de los parqués chinos, cerró hoy con ganancias de un 0,2 por ciento (6,16 puntos), 3.022,86 enteros, con lo que se estabilizó tras su fuerte caída de un 5,32 por ciento de ayer, su tercer desplome en lo que va de 2016.

Inversores conversan frente a unos monitores que muestran información bursátil en una oficina de corretaje en Pekín (China). EFE/Archivo

Inversores conversan frente a unos monitores que muestran información bursátil en una oficina de corretaje en Pekín (China). EFE/Archivo

El referencial shanghainés, que había iniciado el día ganando un 0,31 por ciento, estuvo lejos de la gran volatilidad que vivió en los primeros seis días de cotización del año, y pasó gran parte de la jornada en positivo, con un único episodio bajista al final de la sesión matutina, y prácticamente toda la vespertina en ganancias.

En el otro mercado de valores del país, la Bolsa de Shenzhen, el principal indicador local cerró con un 0,8 por ciento al alza, en 19.293,70 puntos.

El indicador cantonés vivió una evolución similar a la de Shanghái, con ganancias durante casi toda la jornada, con la excepción de un breve altibajo al comienzo del día y un descenso más largo en la sesión matutina, pero ya con consistentes ganancias durante la sesión de la tarde, que pasó todo el tiempo en positivo.

Después de dos fuertes desplomes en los cuatro primeros días del año, las bolsas se estabilizaron relativamente el pasado viernes (con alzas de un 1,97 por ciento en Shanghái y de otro 1,2 en Shenzhen) al suspender el regulador chino el nuevo mecanismo interruptor del mercado que estrenó en los cuatro días anteriores.

Aunque desde hacía días se temía un “lunes negro”, dada la intervención de Pekín a través de nuevas normas y de instrucciones a corredoras y firmas estatales para que apoyen al mercado y no se desprendan de acciones, las caídas de ayer no fueron tan fuertes como se temía, y hoy parecen haberse estabilizado.

Más contenido de esta sección
Un inmigrante jordano que se encontraba bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) murió en un hospital de Miami (Florida), un día después de haber sido trasladado al nosocomio para recibir tratamiento, según informó la agencia este miércoles.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.
La Fiscalía de Ecuador anunció que inició una investigación tras la explosión de una camioneta que se registró en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas de la familia del presidente Daniel Noboa, ubicados en el centro financiero de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, que hasta el momento deja un muerto y unos 30 heridos.
El volcán Lewotobi Laki-Laki de Indonesia, ubicado en la oriental isla de Flores, erupcionó en dos ocasiones este miércoles y arrojó ceniza a 10 kilómetros sobre su cráter, lo que llevó a las autoridades a decretar el máximo nivel de alerta.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kirk, quien fue asesinado el 10 de septiembre y habría cumplido 32 años este martes.