24 may. 2025

Las bicisendas aumentan el valor de las propiedades, según informe

La infraestructura para ciclistas y las calles amigables con los mismos aumentan el valor de las propiedades y facilitan mayores ventas minoristas, según un informe del Instituto para la Política de Transporte y Desarrollo (ITPD).

BICISENDA SOBRE CALLE PALMA_20_41761915.jpg

La red de bicisendas conectará 11 ciudades, entre Asunción y el Departamento Central.

Foto: Dardo Ramírez

El sitio digital arquitectos.com.py menciona que según un informe del Instituto para la Política de Transporte y Desarrollo (ITPD), el mercado global de bicicletas se estimó en alrededor de USD 54.000 millones y se espera que alcance los USD 78.000 millones para el 2026.

Además, refiere que a medida que los precios del combustible continúan disparándose y crece la incertidumbre económica, las personas nuevamente recurren a las bicicletas para obtener un precio accesible y modo de transporte limpio.

Lea más: Con bicisenda se busca que Palma sea más peatonal: “Es un cambio de paradigma”

“También se ha descubierto que la infraestructura para ciclistas y las calles amigables con los ciclistas aumentan el valor de las propiedades y facilitan mayores ventas minoristas, lo que a su vez genera más ingresos municipales para los gobiernos locales”, expresa el portal digital.

El informe enfatiza que la demanda y el acceso a las bicicletas pueden generar nuevas oportunidades económicas en sectores relacionados, incluida la fabricación de bicicletas, el turismo, la micromovilidad compartida, la entrega de productos locales e incluso, la venta ambulante informal.

https://twitter.com/Arquitectospy/status/1636768713562267648

La Red de Bicisendas del Área Metropolitana de Asunción (Amabici) se encuentra conformada por dos troncales. La primera ya culminó, pero la segunda está en proceso de ser terminada. De hecho, ya casi está finalizada, pues solo faltan las señalizaciones en algunas calles.

Nota relacionada: Colocan conos sobre Palma para “garantizar” uso de bicisenda

Los primeros 31 kilómetros que están en obras conectan Asunción con Fernando de la Mora y San Lorenzo, mientras que el plan completo, de 600 kilómetros, prevé unir Asunción con Fernando, San Lorenzo, Luque, Lambaré, Mariano Roque Alonso, Limpio, Villa Elisa, San Antonio, Ñemby y Capiatá.

La iniciativa está siendo encarada en el marco del proyecto Asunción, Ciudad Verde de Las Américas – Vías a la Sustentabilidad, liderado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y ejecutado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Le puede interesar: Entre críticas, Comuna valora red de bicisendas: “Aumentarán las ventas”

La financiación es por parte del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), mediante el PNUD, y se realiza en conjunto con otras instituciones como el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Municipalidad de Asunción.

El proyecto está siendo bastante resistido por algunos sectores de la sociedad, debido a que sostienen que perjudicaría a los comercios, específicamente porque los proveedores no podrán llegar para reponer los productos; a los vendedores de las avenidas, porque aseguran que genera caos, y a los conductores en general, debido a que las calles se volvieron más angostas.

Más contenido de esta sección
Dos productores fueron víctimas del robo de 46 cabezas de ganado en Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos están libres, aunque ya fueron imputados y tienen órdenes de captura.
Meteorología señaló que en tan solo tres horas se registraron cerca de 55 milímetros acumulados de lluvia en la capital. La cifra sigue en ascenso a raíz de la persistencia del fenómeno meteorológico.
Un hombre falleció tras ser atacado por perros de la raza pitbull y otro quedó muy mal herido. El hecho ocurrió en horas de la madrugada de este jueves en Mariano Roque Alonso, del Departamento Central.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento en que un ladrón robó una motocicleta de una vereda en Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú. Los vecinos lograron capturar al sospechoso y luego lo entregaron a la Policía Nacional.
La Embajada del Estado de Israel en Paraguay condenó el asesinato de dos empleados de la Embajada de Israel ocurrido en Estados Unidos en la noche de este miércoles.
Ramona Belén Jiménez González, la joven madre que sobrevivió a 33 puñaladas provocadas por su pareja en San José de los Arroyos, con su testimonio dio esperanzas a otras mujeres para salir del círculo de violencia. Lamentó que la Justicia no haya actuado desde el primer momento en la denuncia de su caso.