28 may. 2025

Las aves terrestres lograron sobrevivir a la extinción de los dinosaurios

El asteroide que hace 66 millones de años barrió de la faz de la Tierra a los dinosaurios no aviarios, tuvo también graves consecuencias para las aves, pues las únicas que sobrevivieron a la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno fueron aquellas que vivían en el suelo, según publica Current Biology.

aves.jpg

Las aves terrestres lograron sobrevivir a la extinción de los dinosaurios. Foto: europapress.es

EFE

Un grupo de expertos llegó a esa conclusión estudiando registros fósiles de plantas y la ecología de aves antiguas y modernas y creen que se debe a que el impacto del asteroide destruyó bosques en todo el mundo que tardaron cientos e incluso miles de años en recuperarse.

El autor jefe del estudio, Daniel Field de la Universidad británica de Bath señaló, en un comunicado, que han llegado a la conclusión de que “la devastación de los bosques tras el impacto explica que las aves que vivían en árboles no sobrevivieran a la extinción”.

El registro de fósiles, tanto plantas como aves, sugiere “múltiples” evidencias de que las cubiertas forestales se derrumbaron, con lo que las aves que vivían en las ramas se extinguieron porque ya no había ramas”, explicó en un comunicado Regan Dunn del Field Museum de Chicago (EEUU).

De hecho, los antepasados de las aves arbóreas modernas no se mudaron a los árboles hasta que los bosques se recuperaron de los estragos causados por el asteroide.

Los expertos usaron las relaciones evolutivas de las aves vivas y sus hábitos ecológicos para establecer cómo la ecología de las aves ha cambiado a lo largo de su historia evolutiva.

El resultado fue que el antepasado común más reciente de todas las aves actuales y todas las líneas de aves que pasaron por el evento de extinción “probablemente vivían en el suelo”, indica el estudio.

Muchas aves que vivían en la Tierra en la época de los dinosaurios tenían su hábitat en los árboles, pero esas especies no sobrevivieron para dar lugar a ninguna de las especies modernas que conocemos hoy.

Hoy en día, las aves son el grupo de animales vertebrados terrestres más diverso y más extendido –hay unas 11.000 especies– y el origen de todas ellas puede rastrearse hasta “el puñado” de linajes que lograron sobrevivir a la gran extinción Cretácico-Paleógeno, agregó el científico.

Los hallazgos contenidos en el estudio ilustran la gran influencia que los eventos más importantes de la historia terrestre tienen en las trayectorias evolutivas de los principales grupos y organismos, indicaron los expertos.

El equipo planea seguir estudiando el momento preciso en el que se recuperaron los bosques y la evolución temprana de las aves para intentar saber cómo sobrevivieron y evolucionaron tras la extinción de los dinosaurios.


Más contenido de esta sección
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.
La continuidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se definirá este jueves, tras la recusación este martes de la jueza Julieta Makintach por su vínculo con la realización de un documental sobre el caso y el posterior pedido de todas las partes de que se declare la nulidad del proceso.
La Asamblea Nacional francesa legalizó este martes la eutanasia, sumándose así a otros países de su entorno, como Países Bajos o España, que ya habían legislado a favor de la medida. Otros como Alemania o Italia no han dado el paso para legalizar la muerte asistida.