18 sept. 2025

Las aves terrestres lograron sobrevivir a la extinción de los dinosaurios

El asteroide que hace 66 millones de años barrió de la faz de la Tierra a los dinosaurios no aviarios, tuvo también graves consecuencias para las aves, pues las únicas que sobrevivieron a la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno fueron aquellas que vivían en el suelo, según publica Current Biology.

aves.jpg

Las aves terrestres lograron sobrevivir a la extinción de los dinosaurios. Foto: europapress.es

EFE

Un grupo de expertos llegó a esa conclusión estudiando registros fósiles de plantas y la ecología de aves antiguas y modernas y creen que se debe a que el impacto del asteroide destruyó bosques en todo el mundo que tardaron cientos e incluso miles de años en recuperarse.

El autor jefe del estudio, Daniel Field de la Universidad británica de Bath señaló, en un comunicado, que han llegado a la conclusión de que “la devastación de los bosques tras el impacto explica que las aves que vivían en árboles no sobrevivieran a la extinción”.

El registro de fósiles, tanto plantas como aves, sugiere “múltiples” evidencias de que las cubiertas forestales se derrumbaron, con lo que las aves que vivían en las ramas se extinguieron porque ya no había ramas”, explicó en un comunicado Regan Dunn del Field Museum de Chicago (EEUU).

De hecho, los antepasados de las aves arbóreas modernas no se mudaron a los árboles hasta que los bosques se recuperaron de los estragos causados por el asteroide.

Los expertos usaron las relaciones evolutivas de las aves vivas y sus hábitos ecológicos para establecer cómo la ecología de las aves ha cambiado a lo largo de su historia evolutiva.

El resultado fue que el antepasado común más reciente de todas las aves actuales y todas las líneas de aves que pasaron por el evento de extinción “probablemente vivían en el suelo”, indica el estudio.

Muchas aves que vivían en la Tierra en la época de los dinosaurios tenían su hábitat en los árboles, pero esas especies no sobrevivieron para dar lugar a ninguna de las especies modernas que conocemos hoy.

Hoy en día, las aves son el grupo de animales vertebrados terrestres más diverso y más extendido –hay unas 11.000 especies– y el origen de todas ellas puede rastrearse hasta “el puñado” de linajes que lograron sobrevivir a la gran extinción Cretácico-Paleógeno, agregó el científico.

Los hallazgos contenidos en el estudio ilustran la gran influencia que los eventos más importantes de la historia terrestre tienen en las trayectorias evolutivas de los principales grupos y organismos, indicaron los expertos.

El equipo planea seguir estudiando el momento preciso en el que se recuperaron los bosques y la evolución temprana de las aves para intentar saber cómo sobrevivieron y evolucionaron tras la extinción de los dinosaurios.


Más contenido de esta sección
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.