01 oct. 2025

Las aves terrestres lograron sobrevivir a la extinción de los dinosaurios

El asteroide que hace 66 millones de años barrió de la faz de la Tierra a los dinosaurios no aviarios, tuvo también graves consecuencias para las aves, pues las únicas que sobrevivieron a la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno fueron aquellas que vivían en el suelo, según publica Current Biology.

aves.jpg

Las aves terrestres lograron sobrevivir a la extinción de los dinosaurios. Foto: europapress.es

EFE

Un grupo de expertos llegó a esa conclusión estudiando registros fósiles de plantas y la ecología de aves antiguas y modernas y creen que se debe a que el impacto del asteroide destruyó bosques en todo el mundo que tardaron cientos e incluso miles de años en recuperarse.

El autor jefe del estudio, Daniel Field de la Universidad británica de Bath señaló, en un comunicado, que han llegado a la conclusión de que “la devastación de los bosques tras el impacto explica que las aves que vivían en árboles no sobrevivieran a la extinción”.

El registro de fósiles, tanto plantas como aves, sugiere “múltiples” evidencias de que las cubiertas forestales se derrumbaron, con lo que las aves que vivían en las ramas se extinguieron porque ya no había ramas”, explicó en un comunicado Regan Dunn del Field Museum de Chicago (EEUU).

De hecho, los antepasados de las aves arbóreas modernas no se mudaron a los árboles hasta que los bosques se recuperaron de los estragos causados por el asteroide.

Los expertos usaron las relaciones evolutivas de las aves vivas y sus hábitos ecológicos para establecer cómo la ecología de las aves ha cambiado a lo largo de su historia evolutiva.

El resultado fue que el antepasado común más reciente de todas las aves actuales y todas las líneas de aves que pasaron por el evento de extinción “probablemente vivían en el suelo”, indica el estudio.

Muchas aves que vivían en la Tierra en la época de los dinosaurios tenían su hábitat en los árboles, pero esas especies no sobrevivieron para dar lugar a ninguna de las especies modernas que conocemos hoy.

Hoy en día, las aves son el grupo de animales vertebrados terrestres más diverso y más extendido –hay unas 11.000 especies– y el origen de todas ellas puede rastrearse hasta “el puñado” de linajes que lograron sobrevivir a la gran extinción Cretácico-Paleógeno, agregó el científico.

Los hallazgos contenidos en el estudio ilustran la gran influencia que los eventos más importantes de la historia terrestre tienen en las trayectorias evolutivas de los principales grupos y organismos, indicaron los expertos.

El equipo planea seguir estudiando el momento preciso en el que se recuperaron los bosques y la evolución temprana de las aves para intentar saber cómo sobrevivieron y evolucionaron tras la extinción de los dinosaurios.


Más contenido de esta sección
Un influencer chino falleció luego de estrellarse con un helicóptero ultraligero que pilotaba. El vuelo estaba siendo transmitido por el fallecido.
Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.