14 jun. 2025

Lanzarán Paraguay Business Week

Mañana, miércoles, se desarrollará un desayuno de lanzamiento del Paraguay Business Week, organizado por la Cámara de Comercio Paraguay Brasil.

La actividad se iniciará a la 09:00 e irá hasta las 10:30 en el Hotel Villa Morra Suites de nuestra capital. Durante el evento, se presentará la hoja de ruta que reunirá los principales eventos empresariales del país.

También se lanzará la 16ª edición de la Expo Paraguay Brasil, este año con foco en las industrias, junto con la Expo Maquila y el Alto Paraná Invest Forum.

Los organizadores adelantaron que se contará con la presencia del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, representantes del BID, autoridades y referentes empresariales.

La anterior edición de la Expo Paraguay-Brasil contó con más de 130 expositores, en un evento que fortalece las relaciones comerciales entre ambos países, y es un reflejo de la integración cultural y económica entre ambas naciones.

Más contenido de esta sección
Durante la jornada se concretaron 72 intenciones de negocios, alcanzando un monto estimado de G. 30.771 millones en compromisos comerciales para la provisión de insumos alimentarios.
51 familias de la Comisión del Grupo Habitacional Divina Misericordia (Fase 1 y 2) recibieron las llaves de sus nuevas viviendas, construidas por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) en el marco del programa Fonavis.
De acuerdo con un nuevo informe del Ministerio de Economía, el Gobierno se encamina hacia el cumplimiento de la meta fiscal este año. El déficit anualizado cerró con una leve baja, mientras que el acumulado a mayo alcanzó los USD 153 millones.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) informó sobre la detección de una manga de langostas (Schistocerca cancellata) en la localidad de Lolita, ubicada en el Departamento de Presidente Hayes. La presencia de esta plaga motivó una rápida intervención que incluyó monitoreos y labores de pulverización en la zona afectada.
La cotización del dólar sigue estabilizada y este viernes ronda los G. 7.900 en el mercado minorista. De acuerdo con el BCP, la tendencia a la baja se debe a los ingresos de divisas mediante las exportaciones.
Las exportaciones totales a mayo totalizaron USD 6.499,9 millones para el país, un 9,1% menos que lo ingresado al país en el mismo periodo de 2024. El rubro que más impactó negativamente en los envíos es la soja, cuya caída fue de hasta 26,8%.