09 ago. 2025

Lanzarán el último satélite del sistema Beidou, la alternativa china al GPS

El último satélite del sistema Beidou (BDS), la alternativa china al GPS estadounidense, será lanzado este martes a las 10.11 hora local, confirmó este lunes a Efe el director general de la Oficina china de navegación por satélite, Ran Chengqi.

Sistema de Navegación Global por Satélite BeiDou.jpg

El Sistema de Navegación Global por Satélite Beidou es un sistema de Geolocalización chino.

Foto: ifanr.com

Una vez que se produzca el lanzamiento, en la base espacial de Xichang, en el sur de China, el satélite estará en su órbita en aproximadamente unos 45 minutos, y es cuando podrá confirmarse que la operación fue un éxito, dijo Ran.

El satélite BDS-3 completó las pruebas técnicas en tierra y el cohete Larga Marcha 3B, que lo llevará al espacio, se encuentra preparado en el centro de lanzamiento de Xichang, indicó, por su parte, la Oficina de Navegación por Satélite del gigante asiático.

El cohete portador fue sometido a una serie de pruebas antes de ser abastecido de propelente convencional y criogénico, tras lo que se ha comprobado que está en condiciones de cumplir los requisitos de la misión, según la Oficina.

Nota relacionada: Sistema de navegación chino con alcance global en 2020

El satélite, cuando entre en órbita, completará la red de 35 aparatos de la tercera generación (BDS-3) del sistema Beidou (Osa Mayor en chino), que el país asiático impulsó en 2015 para poder ofrecer una cobertura global de posicionamiento.

China comenzó a construir el Beidou hace 20 años, con el objetivo de ser autosuficiente en tecnología de navegación y disponer de un sistema alternativo al GPS.

Se compone de dos constelaciones de satélites separadas. El Beidou-1 consta de tres satélites que desde 2000 han ofrecido cobertura limitada y servicios de navegación y posicionamiento para China y algunos países vecinos.

El Beidou-2 comenzó a operar en diciembre de 2011 con diez satélites en órbita y ha ofrecido servicios de geolocalización a los países de la región Asia-Pacífico.

Con la conclusión del Beidou-3, el sistema alcanzará una cobertura global este año y proporcionará una alternativa a los otros tres existentes en la actualidad: el GPS norteamericano, el Galileo europeo y el GLONASS ruso.

El sistema conferirá a China una mayor independencia frente a Estados Unidos y desatará la competencia entre ambas potencias en un sector dominado hasta ahora por la tecnología norteamericana.

Su concepción arrancó en los noventa cuando los militares chinos buscaron reducir su dependencia del GPS, promovido en sus inicios por el Pentágono.

Con 35 satélites, Beidou tendrá más que los 31 del sistema norteamericano y también más que Galileo y GLONASS.

Según sus promotores, Beidou contará además con un margen de desviación en la precisión de 10 centímetros, frente a los 30 centímetros del GPS.

Lea también: El sistema Beidou, alternativa china al GPS, empieza operaciones mundiales

La inversión estimada de China en el proyecto supera los USD 10.000 millones.

Varios expertos estadounidenses reconocieron que el sistema de Pekín, al haberse diseñado algunas décadas después del de Washington, aprendió de la experiencia de éste y mejoró la precisión de la geolocalización.

Según los medios estatales chinos, Beidou se exportó ya a cerca de 120 países para servicios como la prevención y gestión de catástrofes o la observación y control del tráfico en puertos y carreteras, entre otra gran variedad de usos, especialmente en el sudeste asiático y Africa.

En China el 70% de los teléfonos móviles pueden recibir las señales de posicionamiento de Beidou, así como los sistemas de navegación de taxis, autobuses y camiones.

Más contenido de esta sección
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.