08 nov. 2025

Lanzan plataforma web de datos abiertos para ciudadanos

Una página web paraguaya presentada este viernes pretende convertirse en la referencia de investigadores, periodistas, funcionarios y ciudadanos en general que pretendan acceder a datos públicos y de organizaciones privadas que se animen a transparentar sus cuentas y actividades.

datos.jpg

La intención es que las instituciones y organizaciones vuelquen sus datos estadísticos en la web.

EFE

El estreno de la web datos.org.py se da en el marco de la primera Semana de los Datos Abiertos en Paraguay, que busca concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de reivindicar el derecho a acceder a la información pública, así como promover la cultura y el software libre.

El portal contiene un catálogo donde organizaciones privadas y públicas asociadas al proyecto ya han almacenado algunos datos en formato abierto que permite su uso a cualquier persona, explicó a Efe Jazmín Acuña, directora de proyectos de la ONG Tedic.

“Pretendemos que sea un portal de referencia en Paraguay, en distintos ámbitos como la salud, la educación, el medio ambiente y la cultura”, añadió.

La intención es que, con el tiempo, más instituciones y organizaciones vuelquen sus datos estadísticos en la web.

La web está financiada por la ONG Ceamso, con el apoyo de Tedic, que prepara además el lanzamiento de una aplicación llamada Parlamento Abierto y que busca que los ciudadanos accedan al conocimiento de las iniciativas presentadas por sus parlamentarios y qué opciones votan en el Congreso.

La Semana de los Datos Abiertos ofrece este viernes, además del lanzamiento de la web datos.org.py, un seminario sobre acceso a la información pública, coincidiendo con la reciente aprobación del Congreso paraguayo de una ley que fomenta la transparencia del Estado.

El evento finalizará mañana, Día Mundial por los Datos Abiertos, con varias actividades en la vía pública de la capital paraguaya, entre ellas una pintata de murales que harán referencia a la cultura libre en internet.

Los talleres de la Semana de Datos Abiertos se dirigen a toda la ciudadanía, incluidos funcionarios públicos, académicos, empresarios, activistas de ONG, etc, según Acuña.

“El Estado es el mayor productor de información, es donde se concentra la mayor cantidad de datos, datos públicos que nos pertenecen a todos pero que a veces no nos llegan”, ahondó la experta en derechos ciudadanos en internet.

Acuña explicó que a raíz de la aprobación el año pasado de la ley de información pública, “parece que hay más conciencia con el rol del Estado de proveer más información”.

Los datos abiertos se pueden usar y compartir de forma libre, con la única condición de atribuir la fuente. Sus características técnicas los mantienen en formatos que pueden ser leídos en cualquier computador, facilitando su análisis.

“Lo que pasa es que, por lo general, se encuentran atrapados en formatos cerrados, como pdfs o fotos, y esos formatos no ayudan a la indexación”, matizó la activista.

El fomento del uso de datos abiertos pertenece al mismo movimiento que aboga por la cultura y el software libre o de código abierto, es decir, que permite conocer cómo fue diseñado el programa y también modificarlo a gusto por el usuario.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.