10 ago. 2025

Lanzan plataforma para control de los fondos de gratuidad

31158408

Presentación. Los estudiantes llaman a controlar fondos.

“Jóvenes Contralores de los Fondos de Gratuidad” se denomina la plataforma digital del proyecto social que la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), en colaboración con Civilab, Conciencia Viva y la Fundación CIRD, presentó ayer una plataforma que busca facilitar el acceso a la información sobre los fondos destinados a la gratuidad en las instituciones educativas.

La plataforma www.educaciontransparente.org.py a través de datos abiertos y documentación cargada en el sitio tiene como objetivo fortalecer el control ciudadano y la rendición de cuentas.

Aylén Barreto, representante de Fenaes, destacó la necesidad de esta iniciativa debido a la falta de información clara sobre el uso de los fondos en muchas instituciones. En su recorrido por departamentos del país, los chicos de Fenaes se encontraron con directores que no tienen formación en administración por falta de capacitación del MEC. ‘‘Esto genera retrasos en las rendiciones y afecta la posibilidad de recibir nuevos desembolsos”, indicó Barreto.

La plataforma –señalaron– no es solo para denunciar irregularidades, sino también para educar sobre la gestión de fondos públicos y que la comunidad educativa comprenda su derecho a acceder a esta información, conocer qué recursos tienen y exigir transparencia.

Otro punto es la falta de control de la Contraloría sobre la rendición de cuentas de los colegios también.

“Hay instituciones donde se presentan facturas por compras que nunca se realizaron, y nadie verifica. La plataforma permitirá a los docentes y directores cargar y visualizar facturas y presupuestos detallados para que cualquier persona pueda fiscalizar el uso de los fondos públicos”, destacaron.

Más contenido de esta sección
Datos del Ministerio de Salud indican que los kilos de más afectan a siete de cada 10 adultos y a uno de cada tres niños. Ronquidos, problemas de articulaciones y cáncer son algunos de los problemas.
El Dr. Marcos Melgarejo (54) hizo su sueño realidad: que las personas de escasos recursos accedan a cirugías cardíacas complejas en hospitales de Salud Pública. Con más de 30 años de experiencia se dedicó a instalar servicios cardíacos y fundar el programa de trasplante cardiaco pediátrico en el Hospital Acosta Ñu y para adultos en el Hospital San Jorge.
Aún no se clarificó el destino total de los G. 500.000 millones que desvió la administración de Óscar Rodríguez. Ya no hay dinero para obras que debían pagarse con bonos, según balance.
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).