24 nov. 2025

Lanzan nuevo plan contra la pobreza y Tadeo gana fuerza

27365480

Reforma. El Gabinete Social sumó a Industria y Comercio, otro Ministerio a cargo de Rojas.

Gentileza

Un nuevo plan de acción contra la pobreza fue compartido ayer por el presidente Santiago Peña durante una reunión con 22 intendentes y siete gobernadores en Mburuvicha Róga.

La idea central es la instalación de mesas de desarrollo social en estos 22 municipios de siete departamentos, seleccionados por contener el mayor índice de pobreza, según el Instituto Nacional de Estadística.

Al mismo tiempo, fue nuevamente reformulado el Gabinete Social, que está a cargo de Tadeo Rojas, ministro de Desarrollo Social, al sumarse el Ministerio de Industria y Comercio.

Con este cambio, ya son 27 instituciones las que integran el gabinete, sumando todavía más fuerza a Rojas, que tiene a su cargo toda la política social; concentrará los fondos del almuerzo escolar y los subsidios sociales, y una gran llegada con las masas populares.

El ex diputado será, además, nexo con intendentes y gobernadores en este proyecto.

Peña informó que reformular el gabinete fue la tarea encomendada a Rojas. Pidió que se trabaje de forma coordinada, incluso llamó la atención a un ministro por no comunicar una decisión.

El presidente sostuvo que en menos de tres años la pobreza en estos 22 municipios debería reducirse, y aclaró que el trabajo incluirá a intendentes que no son del partido de Gobierno.

Anunció, además, que los datos de pobreza del 2023 serán comunicados próximamente y que serán alentadores.

Rojas, por su parte, explicó que las mesas de protección social estarán lideradas por intendentes e integradas por ministerios de Ejecutivo, con la finalidad de hacer un diagnóstico y un plan de acción. La instalación será de forma permanente.

Los convenios con los municipios ya se firmaron y se estableció una agenda que implica que el ministro recorrerá, los martes y jueves, estos distritos para la instalación de las mesas. Se espera que en mayo estén todas conformadas y con el personal capacitado.

El empoderamiento para intendentes luego de la crisis que generó Hambre Cero sigue creciendo. El proyecto confrontó a autoridades locales con Peña, que debió hacer concesiones.

Distribución. Las mesas serán instaladas en el departamento de San Pedro, en los distritos de Yrybucuá, Capiibary y Santa Rosa; en Caaguazú, los municipios de RI 3 Corrales, Yhú y Tembiaporã; en Caazapá, los distritos de General Higinio Morínigo y San Juan Nepomuceno; en Itapúa, serán instaladas en Alto Verá y San Pedro del Paraná; en Alto Paraná, estarán activas en Itakyry y Juan E. O’Leary; mientras que en Ñeembucú se habilitarán en los municipios de Pilar, Villa Oliva, Villa Franca y Alberdi; y en Central, en los distritos de Limpio, Capiatá, San Antonio, Ñemby, Itá y Luque.

El objetivo del sistema de protección social es garantizar el acceso a salud, educación y otros servicios básicos, empleo y protección a grupos vulnerables, además de bienes y servicios a familias y territorios.

Finalmente, Tadeo Rojas adelantó que el Ministerio de Desarrollo Social realizará un censo en la primera semana de abril para informar que serán incorporados 8.000 beneficiarios más en Tekoporã.

22 comunas serán priorizadas en la estrategia contra la pobreza, basada en instalar mesas de desarrollo social.

Más contenido de esta sección
Varios senadores de la oposición presentaron al titular del Senado, Basilio Bachi Núñez, el pedido de interpelación al presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz, por el caso de tierras fiscales en Carmelo Peralta, adjudicadas a un empresario naviero a un precio irrisorio. La solicitud también incluye las presuntas adjudicaciones irregulares en la zona de influencia del corredor bioceánico.
Camilo Pérez recibió el respaldo del presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y del intendente Luis Bello para postularse a la Intendencia de Asunción, en caso de que decida incursionar en la política. Con este gesto, Bello descarta competir por la reelección en el cargo.
El senador Eduardo Nakayama denunció que el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, se adjudicó 12 lotes del Indert en la zona de Carmelo Peralta. El hecho se suma a la venta de 29 hectáreas a precios irrisorios. El pedido de interpelación al titular del Indert, Francisco Ruiz Díaz, será presentado en la fecha e incluso contará con la firma de senadores colorados.
El concejal y presidente de seccional Édgar Martínez se perfila como precandidato de la disidencia colorada, y podría medirse en las internas con el cartista Julián Vega, hermano de la diputada Johana Vega, por la intendencia de Mariano Roque Alonso. Su posible paso de Honor Colorado a la disidencia contaría con el respaldo de Arnoldo Wiens.
Mientras en el Partido Colorado circulan versiones que la ubican como posible dupla de Luis Pettengill, Lilian Samaniego afirmó que no está trabajando para ser vicepresidenta. Aseguró que su objetivo es prepararse para disputar la conducción del país, construyendo un proyecto con miras al 2028.