25 may. 2025

Lanzan campaña solidaria para abrigar a internos del penal de Tacumbú

La Pastoral Penitenciaria, con el respaldo de la Pastoral Social Arquidiocesana, inició este miércoles una colecta solidaria de ropa de invierno destinada a las personas privadas de libertad en la penitenciaría de Tacumbú. La campaña se extenderá hasta el 30 de junio de 2025.

Presos sin condena y desidia judicial generan hacinamientos en cárceles.jpg

Recolectarán abrigos y alimentos para las personas privadas de su libertad.

Archivo ÚH.

La iniciativa busca reunir camperas, tricotas, buzos, remeras de mangas largas, bufandas, medias, gorros, calzados, pantalones de invierno, mantas y frazadas, que serán clasificados y distribuidos de forma equitativa entre los internos, en respuesta a las duras condiciones que deben afrontar durante el invierno.

Además de los abrigos, se encuentra habilitada una cuenta bancaria para quienes deseen colaborar con donaciones en efectivo. Lo recaudado será destinado a la compra de alimentos y medicamentos, otra necesidad urgente en el contexto penitenciario.

Desde la organización invitan a toda la ciudadanía a sumarse a este gesto solidario que busca llevar abrigo y esperanza a quienes más lo necesitan.

Para coordinar la entrega de donaciones, los interesados pueden comunicarse vía WhatsApp con Carlos Brítez (0971 313-532), Belén Salinas (0991 718-896) o André Balansa (0981 260-554).

También se puede colaborar con donaciones monetarias a la cuenta habilitada a nombre del Arzobispado de Asunción en el Banco Itaú, número 700122206, RUC 80000457-4, bajo la referencia “Donaciones Misión Tacumbú”.

Más contenido de esta sección
Los fiscalizadores del Viceministerio de Transporte (VMT) abordan las unidades de transporte para verificar que los aires acondicionados de los buses se encuentren funcionando correctamente. Además, se habilitó un número para recibir reclamos de los usuarios.
La Embajada de Taiwán amplió la cantidad de becas para que los jóvenes paraguayos tengan más posibilidades de estudiar en el país asiático.
Es la primera vez que el país cuenta con una plataforma online con datos actuales sobre la discapacidad. El Atlas sobre la discapacidad es un documento que cuenta con informaciones recopiladas de instituciones gubernamentales y la sociedad civil.
El “rincón de la calma” ofrece un entorno acogedor o de confianza. Está pensado como un espacio para los niños o la familia, especialmente cuando reciben una información no tan alentadora.
VÍSPERAS. Alrededor de 2.000.000 de peregrinos se trasladan masivamente a la Villa Serrana.
CRÍTICA. Para Mons. Gavilán, las autoridades deben estar comprometidas y amar a su patria.
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia reforzará controles de abordaje de menores de edad en la Estación de Buses de Asunción. Tendrá espacios especiales para la atención de los chicos.