16 sept. 2025

Lamentan falta de ley contra toda forma de discriminación

A casi dos años de que el Senado haya decidido mandar al archivo el proyecto de ley contra toda forma de discriminación, el país sigue viviendo una crisis basada en la exclusión de personas que piensen o se comporten de una manera diferente, recuerdan organizaciones sociales.

Villamorra.PNG

El patio de comidas del Villamorra Shopping. Foto: http://static.panoramio.com/

Un nuevo caso fue denunciado durante el fin de semana por parte de una pareja de mujeres que estaba en el patio de comidas del shopping Villamorra con las manos tomadas cuando un guardia advirtió de que en el sitio debía comportarse decorosamente o de lo contrario debía retirarse.

En este sentido, desde la organización Aireana lamentaron este lunes que en el país no exista una ley que proteja a las personas de ser señaladas en espacios públicos por “pensar diferente”.

Rosa Posa, miembro de la organización, sostuvo que muchas veces deben conformarse con un pedido de disculpas, si es que ocurre, en vez de fomentar que los negocios instruyan a sus funcionarios para que mejoren el trato y con ello la sociedad vaya avanzando.

“Ya tenemos un gran historial en materia de discriminación en el país. El shopping sacó un comunicado diciendo que ellos están en contra de la discriminación pero que las personas deben comportarse con decoro”, refirió en contacto con la 970 AM.

Al archivo. El proyecto de ley contra toda forma de discriminación fue rechazado y mandado al archivo el 13 de noviembre del año 2014 por la Cámara de Senadores mediante una votación nominal, como una opción más viable para una controvertida propuesta impulsada ya en el año 2007 por los senadores Carlos Filizzola y Miguel Abdón Saguier.

¿Un atentado contra la familia? La iniciativa contra toda forma de discriminación fue desempolvada para su estudio en el 2014 tras pasar siete años dentro de un cajón de alguna oficina del Congreso. Los sectores religiosos y las organizaciones civiles profamilia se mostraron en contra del proyecto e inclusive hablaban de “un atentado contra la vida y la familia”.

A diferencia de lo que muchos sectores entendían,

la propuesta mencionaba varios casos de discriminación, no solo aquel relacionado a la exclusión social de parejas homosexuales, sino también en referencia a enfermedades, discapacidad, aspecto físico, ideología, etnia, religión, orientación sexual, entre otros.

El documento tenía 25 puntos y pretendía reglamentar el artículo 46 de la Constitución Nacional, en el que se refiere a que “todos los habitantes son iguales en derecho y obligaciones” y que “el Estado removerá los obstáculos que promuevan las desigualdades”.

“No hay una ley ni un mecanismo para denunciar y si se denuncia tenemos que apelar a la buena voluntad de las personas, disculparse sería un buen punto en muchos casos, pero si había un mecanismo se podría instruir a los guardias para el trato con las personas”, remarcó Rosa.

La mujer lamentó en nombre de la organización la carencia normativa en el país que afecta al sector, así como a muchas personas más que sufren, por ejemplo, de alguna discapacidad.

Más contenido de esta sección
En un operativo conjunto, agentes del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), incautaron alrededor de 500 bolsas de cebolla de origen brasileño que habrían ingresado presumiblemente al país de contrabando.
Guardiacárceles se encuentran realizando una huelga de hambre frente al Ministerio de Justicia desde hace seis días y amenazan con crucificarse este martes, exigiendo que se les aumente el salario, tal como habían acordado con las autoridades en febrero pasado.
El Ministerio de Justicia informó este lunes que con los estudios laboratoriales realizados al interno Cristian César Turrini Ayala, de 52 años, recluido en la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE), se descarta la presencia de sustancias tóxicas o signos compatibles con intoxicación o envenenamiento.
La tía de una joven abusada por su padrastro pide justicia, ya que el hombre continuaría hostigándola y reside solo a cuadras de la víctima, pese a tener una condena en su contra por el caso.
Otro fatal accidente se registró este martes, en menos de nueve horas, en el kilómetro 18 sobre la ruta PY02 en Capiatá, Departamento Central.
Una pareja fue capturada por la Policía Nacional este lunes, tras ser sindicada como presunta responsable de varios hechos de hurto que venían generando zozobra en el barrio Santa Librada, fracción Virgen Serrana, de Katueté, Departamento de San Pedro.