13 oct. 2025

Lamborghini de Marset y casa donde hallaron a Cecilia Cubas son vendidos en subasta de la Senabico

El Lamborghini Huracán del narco Sebastián Marset y la casa en la que encontraron muerta a Cecilia Cubas fueron subastados este martes por la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).

Subasta.png

El Lamborghini que perteneció a Sebastián Marset y la casa donde hallaron muerta a Cecilia Cubas fueron subastados este martes por la Senabico.

Foto: Renato Delgado.

El Lamborghini Huracán que perteneció al narco Sebastián Marset y la casa en la que encontraron muerta a Cecilia Cubas, en Ñemby, fueron subastados este martes por la Senabico.

El Lamborghini modelo Huracán del año 2016 fue comprado por la familia Bendlin, que administra la empresa Motor Haus, que se desempeña en el rubro de venta de automóviles.

Lea más: Senabico subastará Lamborghini de Marset y Casa del Horror de Ñemby

El monto inicial de venta para el Lamborghini era de G. 1.300 millones y tras una puja entre los ofertantes, finalmente fue vendido por G. 1.500 millones.

Otra oferta de destaque en la subasta es “la casa del horror”, utilizada durante el secuestro de Cecilia Cubas y donde la misma fue encontrada muerta en febrero del 2005.

La oferta inicial fue de G. 90 millones y se terminó vendiendo por G. 150.300.000. El inmueble está ubicado en el barrio Mbocayaty de Ñemby.

En julio del 2024, la jueza Luz Rosana Bogarín, del Juzgado de Ejecución Penal N.° 1, dispuso a través de un auto interlocutorio medidas cautelares de prohibición de innovar y contratar el terreno, y 20 años después del crimen, en diciembre del 2024, el inmueble quedó bajo control de la Senabico que dispuso su subasta.

SENABICO_4_60601141.jpg

El Lamborghini modelo Huracán, año 2016, que perteneció a Sebastian Marset fue subastado por G. 1.500 millones.

Foto: Renato Delgado.

En total, la subasta recaudó cerca de G. 12.000 millones con la venta de vehículos, inmuebles, implementos agrícolas y enseres con sentencia de comiso y enajenados a favor del Estado paraguayo.

De los 97 lotes ofertados solamente 15 no lograron ser vendidos.

Las personas que adquirieron los bienes ofertados podrán pagar la totalidad del monto en dinero efectivo, cheque de gerencia o transferencia bancaria, y deberán agregar un 4% del monto en caso de vehículos, muebles, enseres e implementos agrícolas, y un 2% en caso de inmuebles, en concepto de IVA, además de un 2% adicional por gastos de subasta.

Todo el monto recaudado será depositado en una cuenta del Ministerio de Economía y Finanzas. De acuerdo con la legislación vigente, estos fondos tienen destinos específicos, como su aplicación para la rehabilitación de personas con adicciones, la reinserción social y la prevención de delitos.

Un porcentaje de lo recaudado también será destinado a instituciones dedicadas a la lucha contra el narcotráfico y un 20% se asignará al sostenimiento y conservación de los bienes administrados por la Senabico.

Más contenido de esta sección
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.
Una mujer, que se desempeña como personal de blanco en el Hospital Distrital de Capiatá, en Central, fue víctima del robo de su automóvil. Un hombre se acercó a su vehículo, ingresó al interior y se llevó el rodado en unos 45 segundos.