05 sept. 2025

Lalo Gate: Tras cumbre de poderes no se dieron avances significativos

El presidente abandonó su principal función política mientras se muestra despreocupado tras la crisis. Gobierno optó por dejar enfriar el escándalo. No hay reforma y denunciados siguen impunes.

31031536.jpg

Para la foto. El Gobierno opta por enfriar la situación tras la cumbre y deja de lado la crisis.

Las conversaciones del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que fueron reveladas luego de la extracción de datos de su teléfono, demuestran el avance del crimen organizado hacia todas las instituciones del Estado; sin embargo, pese a la gravedad del hecho, a una semana y media de la cumbre de poderes, el Gobierno ni la Justicia dieron respuesta.

Santiago Peña había convocado a la reunión de los titulares de cada poder estatal y extrapoderes, pero hasta ahora, el presidente no tomó acción y más bien dio respaldo a sus ministros involucrados en el esquema de corrupción ligada a la mafia. Ellos son los hermanos Marco Alcaraz, de Inteligencia, y Liliana Alcaraz, de Seprelad, quienes aparecen vinculados en operaciones irregulares encabezadas por Lalo, que incluyen manipulación de casos penales, al igual que José Alberto Alderete, asesor político de la presidencia.

El presidente abandonó su rol de ser responsable de la conducción política y de seguridad del país, ya que no tomó medida alguna para devolver la confianza a la ciudadanía y la comunidad internacional, mientras se siguen revelando cada vez más hechos que implican a las autoridades en casos de corrupción.

En el Congreso Nacional la situación es similar. Honor Colorado tomó la decisión de mandar al frente al diputado Orlando Arévalo y le pidió que renuncie del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y a su banca por su vinculación con Lalo; sin embargo, funcionó como un chivo expiatorio para dejar intacta la estructura corrupta de la que formaba parte.

Desde la Corte Suprema en tanto hay todavía mayor silencio. El escándalo de casos amañados para beneficiar a actores del crimen organizado, mediante Lalo, obligó a dos juezas a renunciar, que son Sadi Estela López y Ana Graciela Aguirre Núñez. También suspendieron sin goce de salario a las magistradas Carmen Silva y Mirna Carolina Soto, igualmente implicadas por los mensajes.

El mismo presidente de la Corte, César Diesel, es mencionado por Lalo en varios chats, pero aseguró que solo fue nombrado y que no tuvo participación. “Ante publicaciones insistentes y ante otros eventos similares relativos a mi persona, quiero aclarar que no puedo ni voy a hacerme cargo de dichos de terceros y de conversaciones en las que no he tenido participación”, expresó durante una sesión del pleno.

En tanto las estructuras siguen intactas tanto el JEM como el Consejo de la Magistratura, pese a algunos intentos de opositores de formar parte o de plantear reformas. Sigue también en su rol pasivo la Contraloría.

Finalmente, la institución con mayor responsabilidad en tomar acción es la Fiscalía, pero Emiliano Rolón solo conformó un equipo de fiscales que se centra en cuatro personas denunciadas por el juez Osmar Legal por supuestos hechos de corrupción, que son las fiscalas Stella Mary Cano y Katia Uemura, además de Orlando Arévalo y Sadi López. No se investiga a los demás implicados, entre ellos, policías y militares.

Poderes con nulas reformas tras crisis

Ejecutivo. Santiago Peña no propuso reforma alguna para la revelación más grande de la historia sobre la incursión del crimen organizado en el Estado. Mantiene a sus ministros Marco Alcaraz, Liliana Alcaraz y José Alberto Alderete.

Congreso. Las actividades ilícitas de Lalo Gomes beneficiaron a congresistas colorados, pero igualmente el Legislativo se mantiene en silencio, sin una propuesta y respaldando a los implicados. La única renuncia que se dio fue de Orlando Arévalo.

Corte. El escándalo de los chats de Lalo obligaron a renunciar a dos juezas, Sadi López y Ana Aguirre. Tampoco se plantearon medidas de saneamiento pese a que hasta el presidente Diesel fue mencionado como benefactor del ya fallecido diputado.

Fiscalía. Emiliano Rolón tuvo la reacción más tibia, pese a ser el órgano con mayor responsabilidad. Un equipo de fiscales se encarga de investigar, pero solo a cuatro personas, que son las mencionadas por el juez Osmar Legal, a quien contradictoriamente también decidieron abrirle una causa.

JEM continúa sin reglamentación

La decisión principal de la cumbre de poderes convocada por Peña todavía no se cumplió, que es impulsar una reglamentación del JEM, con restricciones para los miembros de mantener reuniones o comunicaciones privadas con magistrados en general. Todo contacto deberá ser público y oficial.

Más contenido de esta sección
El senador Mario Varela advirtió que existe presión comercial y política por intereses del entorno del presidente en el arrendamiento de máquinas de votación. Pidió vigilancia ciudadana e internacional para cuidar la voluntad popular en las elecciones.
El senador Alfonso Noria defendió su reclamo al director de la DNIT, Óscar Orué, tras el cierre de comercios en Curuguaty. Logró la aprobación de una declaración que insta a implementar campañas de concienciación tributaria en comunidades vulnerables, alegando que los comerciantes no rechazan pagar impuestos, pero carecen de información y presencia institucional en el interior del país.
El senador Basilio Bachi Núñez dice que con la extensión de su mandato se dará más estabilidad al Congreso y no habrá repartija de cargos. Como vicepresidente primero será electo el senador Natalicio Chase y Dionisio Amarilla seguirá como vicepresidente segundo.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) cuestionó la maniobra política que busca mantener a Basilio Bachi Núñez en la presidencia de la Cámara de Senadores hasta el 2028. No obstante, aseguró que nada pueden hacer como opositores.
Un sector de la oposición califica la maniobra de Basilio Bachi Núñez para quedarse al frente del Congreso hasta el 2028 como un atropello a las reglas democráticas.
El intendente de Limpio, Optaciano Gómez Verlangieri, se pronunció mediante una nota en contra de una posible guerra contra Venezuela. Señala que el “pueblo va a sufrir”, como los paraguayos en la guerra contra la Triple Alianza.