23 nov. 2025

Lago Ypacaraí: “Es como bañarse en un inodoro”, advierte directora del Mades

La directora de Evaluación de Impacto Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Carolina Pedrozo, alertó que la cantidad de restos cloacales en el lago Ypacaraí es cuatro veces más de lo normal.

Sanber.jpg

La cantidad de restos cloacales es cuatro veces más de lo normal en el Ypacaraí.

Foto: Dardo Ramírez

Carolina Pedrozo, la directora de Evaluación de Impacto Ambiental del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), dijo a Monumental 1080 AM que las aguas del lago Ypacaraí no son aptas para fines recreativos.

Al respecto, advirtió que la cantidad de restos cloacales que llegan al lago es cuatro veces más de lo normal. “Lamentablemente la cantidad de restos cloacales que llegan al lago Ypacaraí es muy alta, como cuatro veces más de lo normal, es como bañarse en el inodoro”, enfatizó.

Igualmente, explicó que la habilitación de playas, lagos y balnearios es una obligación municipal y lo que hace el Mades es determinar la viabilidad ambiental, ver que se cumplan las condiciones del manejo de los residuos que genera la cantidad de gente que se aglomera.

“La habilitación efectiva de todas las playas es de competencia municipal”, subrayó e indicó que el problema del lago Ypacaraí seguirá persistiendo mientras no se construyan las plantas de tratamiento de desagüe cloacal.

Desde el Mades insisten en que la solución para el problema son las plantas de tratamiento y el alcantarillado sanitario en los 21 municipios que descargan directamente en el lago.

Lea más: Informe del Mades ratifica que el lago Ypacaraí no está apto para el baño

Las fuentes que contaminan el lago Ypacaraí provienen en un 70% de las cloacas sanitarias, un 20% son generadas por las actividades agroganaderas, 10% a causa de industrias y por los residuos urbanos, explicó.

Por otro lado, Pedrozo informó que 117 son los balnearios, playas o centros recreativos a nivel país que cuentan con la declaración de impacto ambiental (DIA), documentación emitida por el Mades.

Pese a la espuma verde de las algas tóxicas (cianobacterias) en el lago Ypacaraí, una importante cantidad de veraneantes aplacó el calor en las aguas de la Playa Municipal de San Bernardino, durante la tarde de Navidad.

Más contenido de esta sección
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).
Los hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina, y Atlético Mineiro, de Brasil, vibran en la noche de este viernes en la previa de la final de la Copa Sudamericana 2025 en la Costanera de Asunción.