20 nov. 2025

Lago Ypacaraí: “Es como bañarse en un inodoro”, advierte directora del Mades

La directora de Evaluación de Impacto Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Carolina Pedrozo, alertó que la cantidad de restos cloacales en el lago Ypacaraí es cuatro veces más de lo normal.

Sanber.jpg

La cantidad de restos cloacales es cuatro veces más de lo normal en el Ypacaraí.

Foto: Dardo Ramírez

Carolina Pedrozo, la directora de Evaluación de Impacto Ambiental del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), dijo a Monumental 1080 AM que las aguas del lago Ypacaraí no son aptas para fines recreativos.

Al respecto, advirtió que la cantidad de restos cloacales que llegan al lago es cuatro veces más de lo normal. “Lamentablemente la cantidad de restos cloacales que llegan al lago Ypacaraí es muy alta, como cuatro veces más de lo normal, es como bañarse en el inodoro”, enfatizó.

Igualmente, explicó que la habilitación de playas, lagos y balnearios es una obligación municipal y lo que hace el Mades es determinar la viabilidad ambiental, ver que se cumplan las condiciones del manejo de los residuos que genera la cantidad de gente que se aglomera.

“La habilitación efectiva de todas las playas es de competencia municipal”, subrayó e indicó que el problema del lago Ypacaraí seguirá persistiendo mientras no se construyan las plantas de tratamiento de desagüe cloacal.

Desde el Mades insisten en que la solución para el problema son las plantas de tratamiento y el alcantarillado sanitario en los 21 municipios que descargan directamente en el lago.

Lea más: Informe del Mades ratifica que el lago Ypacaraí no está apto para el baño

Las fuentes que contaminan el lago Ypacaraí provienen en un 70% de las cloacas sanitarias, un 20% son generadas por las actividades agroganaderas, 10% a causa de industrias y por los residuos urbanos, explicó.

Por otro lado, Pedrozo informó que 117 son los balnearios, playas o centros recreativos a nivel país que cuentan con la declaración de impacto ambiental (DIA), documentación emitida por el Mades.

Pese a la espuma verde de las algas tóxicas (cianobacterias) en el lago Ypacaraí, una importante cantidad de veraneantes aplacó el calor en las aguas de la Playa Municipal de San Bernardino, durante la tarde de Navidad.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.
Más de 114 vuelos son esperados en Paraguay con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado en Asunción el Lanús argentino y el Atlético Mineiro brasileño, informó este miércoles la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Un recluso se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema de Justicia y solicitó al directivo del Club Nacional indumentarias por valor de G. 7 millones. Una mujer fue detenida en el marco del caso, cuando fue a retirar prendas de vestir.
El cartógrafo militar y naturalista español Félix de Azara (1742 - 1821) construyó desde Paraguay un legado científico con una “base empírica solida” e hizo “aportaciones zoológicas muy rigurosas”, afirmó en Asunción su biógrafo Jorge Alvar, en su primera visita al país suramericano.
Un video, que rápidamente se volvió viral, muestra a dos hombres protagonizando una violenta pelea al costado de la ruta PY08, en las inmediaciones de la estancia Campo Iris, distrito de Yby Yaú, Departamento de Concepción.