04 nov. 2025

Informe del Mades ratifica que el lago Ypacaraí no está apto para el baño

De acuerdo con el informe del monitoreo laboratorial trimestral que realiza el Mades, las aguas del lago Ypacaraí no son aptas para el baño ni para el consumo de las personas.

lago Ypacaraí 2.jpg

Las aguas del lago Ypacaraí no son aptas para el baño ni para el consumo de las personas, advierte el Mades.

Foto: MOPC.

Las aguas del lago Ypacaraí no son aptas para el baño o el consumo humano, sin previo tratamiento convencional, según el análisis trimestral realizado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), en conjunto con la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí y su Cuenca (Conalaypa).

Los resultados de los análisis de calidad de agua, en cuanto a coliformes totales, nitrógeno amoniacal, fósforo total, nitrógeno total, DBO5,20°C, hierro y manganeso, superan los límites de parámetros establecidos para aguas Clase 2.

Esto, según la guía para la calidad de agua de consumo humano de la Organización Mundial de la Salud. En ese sentido, detallan que la toma de muestra de agua para el estudio se llevó a cabo antes de la apreciación de algas verdes.

Desde el Mades insisten en que la solución para el problema son las plantas de tratamiento y el alcantarillado sanitario en los 21 municipios que descargan directamente en el lago.

Lea más: Alcantarillado sanitario podría evitar 50% contaminación del lago Ypacaraí

El Mades y Conalaypa vienen desarrollando trabajos de análisis de forma trimestral para entender mejor el comportamiento del lago y sus afluentes como los arroyos.

En la semana los profesionales volverán a tomar una muestra para tener nuevos parámetros y emitir una recomendación, especialmente con la llegada del verano.

En su momento, Renato Máas, director de la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del lago Ypacaraí, dijo que el alcantarillado sanitario podría evitar el 50% de la contaminación del espejo de agua.

Las fuentes que contaminan el lago Ypacaraí provienen en un 70% de las cloacas sanitarias, un 20% son generadas por las actividades agroganaderas, 10% a causa de industrias y por los residuos urbanos, explicó.

Más contenido de esta sección
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.