18 jul. 2025

Informe del Mades ratifica que el lago Ypacaraí no está apto para el baño

De acuerdo con el informe del monitoreo laboratorial trimestral que realiza el Mades, las aguas del lago Ypacaraí no son aptas para el baño ni para el consumo de las personas.

lago Ypacaraí 2.jpg

Las aguas del lago Ypacaraí no son aptas para el baño ni para el consumo de las personas, advierte el Mades.

Foto: MOPC.

Las aguas del lago Ypacaraí no son aptas para el baño o el consumo humano, sin previo tratamiento convencional, según el análisis trimestral realizado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), en conjunto con la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí y su Cuenca (Conalaypa).

Los resultados de los análisis de calidad de agua, en cuanto a coliformes totales, nitrógeno amoniacal, fósforo total, nitrógeno total, DBO5,20°C, hierro y manganeso, superan los límites de parámetros establecidos para aguas Clase 2.

Esto, según la guía para la calidad de agua de consumo humano de la Organización Mundial de la Salud. En ese sentido, detallan que la toma de muestra de agua para el estudio se llevó a cabo antes de la apreciación de algas verdes.

Desde el Mades insisten en que la solución para el problema son las plantas de tratamiento y el alcantarillado sanitario en los 21 municipios que descargan directamente en el lago.

Lea más: Alcantarillado sanitario podría evitar 50% contaminación del lago Ypacaraí

El Mades y Conalaypa vienen desarrollando trabajos de análisis de forma trimestral para entender mejor el comportamiento del lago y sus afluentes como los arroyos.

En la semana los profesionales volverán a tomar una muestra para tener nuevos parámetros y emitir una recomendación, especialmente con la llegada del verano.

En su momento, Renato Máas, director de la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del lago Ypacaraí, dijo que el alcantarillado sanitario podría evitar el 50% de la contaminación del espejo de agua.

Las fuentes que contaminan el lago Ypacaraí provienen en un 70% de las cloacas sanitarias, un 20% son generadas por las actividades agroganaderas, 10% a causa de industrias y por los residuos urbanos, explicó.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Las autoridades hallaron este viernes una caleta con varios objetos que pertenecieron al extinto grupo criminal autodenominado Ejército del Mariscal López (EML), en Horqueta, Departamento de Concepción. Uno de los elementos más llamativos fue una camisa.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.