Lácteos Los Colonos celebra 30 años de éxito en el mercado local con fuertes inversiones que se fueron dando a lo largo de los años con la adquisición de nuevos equipamientos y tecnologías que apuntan a adecuarse a las exigencias y necesidades del mercado.
Los Colonos posee un gran posicionamiento en el mercado local e internacional gracias al acompañamiento de la Cooperativa Colonias Unidas, entidad que forma parte de la empresa. Es así que su principal fortaleza es indudablemente la materia prima que proviene de los productores socios que cumplen con las exigencias de calidad.
En ese sentido, René Becker Dietze, gerente general de la Cooperativa Colonias Unidas, destaca que poseen una planta industrial certificada y el servicio de calidad en los diferentes puntos de venta. Con ello, apuntan a optimizar la distribución de los productos para que las familias paraguayas mantengan una alimentación saludable, apostando a los productos nacionales.
Desafíos
Lácteos Los Colonos ha hecho inversiones muy importantes, como la construcción de una planta industrial para productos larga vida y leche en sachet ultrapasteurizada; además, actualmente se está ampliando la planta primaria de productos frescos, cuyo diseño está hecho para un proceso de carga y descarga más ágil.
“Con estas ampliaciones, la marca cumple con las normas para certificar a futuro la línea de productos frescos, como también la posibilidad de producir productos innovadores, vanguardistas y de calidad, sin descuidar nuestros productos tradicionales”, enfatizó Becker, al tiempo de sostener que la calidad de sus lácteos depende de los recursos humanos adecuados y ello se logra por medio de asistencias, capacitaciones y, sobre todo, de valores inculcados por la Cooperativa Colonias Unidas.
“Actualmente, cumplimos con todos los certificados de calidad e inocuidad que avalan la calidad y el trabajo realizado detrás de cada producto”, puntualizó el gerente.
Los Colonos ofrece una gama de más de 120 presentaciones de los productos lácteos, y, además, lanzaron productos novedosos, tales como la leche sin lactosa, los yogures con probióticos, las bebidas hiperproteicas, el queso cremoso, entre otros.
Producción durante la pandemia
El desafío hoy por hoy de toda empresa es lidiar y afrontar la pandemia del Covid-19, debido a que ha influido de manera negativa en la economía nacional y mundial.
Realmente, dentro de este contexto, el sector de alimentos es uno de los pocos que no han parado, y René Becker, gerente general de la cooperativa, agradece a su gran plantel de recursos humanos que han acompañado durante todas las etapas de la cuarentena los procesos de acopio, industrialización y comercialización de los productos lácteos.
“Consideramos que contamos con capacidad humana, logística y una estructura de trabajo, construida a través de estos 30 años, que nos permitirán sobrellevar esta difícil época y que los próximos años nos encuentre en una coyuntura mejor”, puntualizó al respecto el gerente.
Dijo además que actualmente cumplen con todos los certificados de calidad e inocuidad que avalan la calidad y el trabajo realizado detrás de cada producto.
“Hemos recibido distintas ofertas para exportación de nuestros productos, dichas ofertas son provenientes del Brasil, Chile, Argentina, Bolivia y Madagascar. Estos países se han fijado en la calidad de los productos lácteos Los Colonos”, destacó Becker.
La planta industrial de lácteos Los Colonos forma parte del parque industrial de la Cooperativa Colonias Unidas, situada en la ciudad de Obligado, sobre la avenida Dr. Gaspar R. de Francia N° 64, en el Departamento de Itapúa.