12 may. 2025

La visita del presidente turco a Irán se pospone hasta el próximo martes

Teherán, 5 abr (EFE).- El presidente turco Recep Tayip visitará finalmente Irán el próximo martes en lugar de hoy domingo, tal y como tenía previsto en un primer lugar, según informaron en un comunicado conjunto ambos países.

El presidente iraní, Hasán Rohaní (c), recibe al primer ministro turco, Recep Tayip Erdogan (d), en el Palacio Presidencial de Teherán (Irán) en  enero de 2014. EFE/Archivo

El presidente iraní, Hasán Rohaní (c), recibe al primer ministro turco, Recep Tayip Erdogan (d), en el Palacio Presidencial de Teherán (Irán) en enero de 2014. EFE/Archivo

Esa nota, que fue enviada a los medios en horas de la madrugada, aclara las dudas surgidas en la tarde de ayer cuando ni desde Turquía ni desde Irán se confirmara el viaje del presidente en medio de una polémica bilateral entre Ankara y Teherán surgida por la situación en Yemen.

Según la nota, Erdogan se reunirá con el presidente iraní Hasán Rohaní para intercambiar visiones sobre asuntos de interés mutuo, y además mantendrá un encuentro con el líder supremo, Alí Jameneí.

Erdogan vendrá acompañado por una amplia delegación, que incluirá varios ministros de su gabinete, que mantendrán encuentros separados con su pares iraníes para debatir temas de cooperación mutua en todos los campos.

Además, durante el viaje se realizará el segundo encuentro del Alto Consejo de Cooperación Estratégica Turco-Iraní, después de la reunión que mantuvo en Ankara en junio de 2014 cuando Rohaní visitó Turquía.

La visita de Erdogan comenzó a estar en dudas la semana pasada, después de que el Gobierno iraní pidiera explicaciones al encargado de negocios de Turquía en su país para protestar por unas palabras del presidente turco sobre la implicación directa de Teherán en la crisis de Yemen.

Erdogan acusó a Irán, al justificar el inicio del ataque aéreo de coalición liderada por Arabia Saudí contra las milicias chiítas de los hutíes, de que el país persa intentaba “dominar la región” a través de su apoyo a estos grupos y que estas medidas “molestan a Turquía, a Arabia Saudí y a otros países del Golfo Pérsico”.

En Irán, esas palabras desataron duras críticas de destacadas e influyentes figuras parlamentarias iraníes, que pidieron al Ministerio de Exteriores de su país suspender la visita oficial de Erdogan.

Como respuesta, el ministro iraní de Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, pidió a Erdogan desde Lausana, Suiza, donde estaba en plena negociación del acuerdo nuclear de su país con las potencias del Grupo 5+1 (EE.UU, China, Francia, Reino Unido, Rusia y Alemania), que fuera “responsable” y ayudara “a restaurar la calma y la paz” en la región, en lugar de esparcir “la inseguridad”.

Irán y Turquía mantienen unos lazos comerciales y culturales muy estrechos, si bien mantienen serias divergencias en temas políticos y junto con Arabia Saudí compiten por la hegemonía regional.

Más contenido de esta sección
La relación entre los niños y los padres juega un rol esencial en el desarrollo personal, pero ¿sucede lo mismo en nuestros parientes más cercanos, los chimpancés? Según un estudio, los chimpancés crecen en grupos familiares estables que aseguran el éxito de la crianza y la supervivencia.
La Policía Federal de Brasil rescató este lunes a 22 trabajadores paraguayos que se encontraban sometidos a condiciones similares a la esclavitud dentro de una fábrica clandestina de cigarrillos en el estado de Río de Janeiro.
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.